¡Naturalmente!

Aceite de argán: propiedades y beneficios

Este post también está disponible en: Català (Catalán)

El aceite de argán es para Marruecos lo que para nosotros el aceite de oliva, por eso se le llama “oro líquido de Marruecos”. Se obtiene del prensado de los frutos del árbol de argán, que solo crece en la zona suroeste del país africano. Debido a sus propiedades, es utilizado como ingrediente de muchos productos cosméticos tanto para la piel como para el cabello. A continuación te contamos más acerca del aceite de argán: propiedades, usos y beneficios. 

CTA texto - Ebook Bienestar - Pautas para gozar de un bienestar completo

Aceite de argán: propiedades

El aceite de argán contiene hasta un 80% de ácidos grasos esenciales (omega 3), así como tocoferoles (vitamina E), los cuales son antioxidantes Además, también es rico en beta-carotenoides, escualeno, fitosteroles y gamma-tocoferol.  

Sin embargo, para beneficiarse de todas las propiedades del aceite de argán es importante que sea 100% puro, además de que esté certificado por la norma Ecocert, que exige que un producto cosmético ha de estar compuesto por un 95% de ingredientes vegetales naturales, un 10% de ingredientes orgánicos y un máximo del 5% de ingredientes sintéticos.

Usos y beneficios 

Como indicamos anteriormente, el aceite de argán, por sus propiedades, forma parte de muchos productos cosméticos, aunque también se puede adquirir 100% puro. Sus usos y beneficios más habituales son los siguientes: 

  • Es hidratante: se puede usar tanto para el rostro y la piel como para el cabello. Es habitual encontrarlo en cremas faciales y mascarillas para el pelo. Además, es ideal para suavizar zonas ásperas como los codos y los talones. 
  • Es cicatrizante: una vez que la herida está cicatrizada, el aceite de argán ayuda a difuminarla. También funciona muy bien en quemaduras o inflamaciones cutáneas. 
  • Trata el acné: en general, usar este aceite como hidratante facial ayuda a mejorar los signos del acné, pero también puede usarse para curar granos o pupas.  
  • Previene los signos del envejecimiento: el aceite de argán actúa como producto antiedad, además de que aporta luminosidad y suavidad al rostro. 
  • Previene la caspa: se puede usar como mascarilla del pelo o añadir unas gotas a tu mascarilla habitual. Aplicado en el cabello, el aceite de argán, previene las puntas abiertas y la caspa, además de que le aporta brillo a tu pelo. 
  • Previene la estrías: ante el embarazo o un cambio de peso, puesto que la piel se estira o se retrae de un modo brusco, usar aceite de argán permite mantener la piel elástica e hidratada. 
  • Fortalece las uñas: si te das un masaje en las manos, las uñas y las cutículas, se fortalecerán. 

Asimismo, el aceite de argán tiene un uso culinario y funciona de la misma manera que el aceite de oliva o el de coco. Se adquiere en tiendas especializadas y sus beneficios son:

  • Los aceites grasos esenciales favorecen el tratamiento de enfermedades cardiovasculares y reumáticas, así como la hipercolesterolemia.
  • Reduce la absorción de colesterol.
  • Es un gran antioxidante.
  • Mejora la digestión.
  • Mejora el funcionamiento hepático. 

El aceite de argán se identifica con facilidad: tiene un olor suave, un tacto ligero y un color dorado traslúcido. Sus propiedades aportan muchos beneficios, por lo que tiene diferentes usos: cosméticos y culinarios. Hay que tener cuidado, eso sí, de que no entre en contacto con los ojos ni con heridas abiertas. ¿Conocías el aceite de argán?, ¿cómo lo usas?

CER - CTA imagen - Ebook Bienestar_Pautas para gozar de un bienestar pleno - azul

Deja un comentario

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.