Este post también está disponible en: Català (Catalán)
Los expertos están de acuerdo: como más y mejor se aprende y además los conceptos perduran en la memoria es jugando. ¿Quién no recuerda las salidas al parque o la montaña en familia o las largas de tardes de otoño e invierno en el salón de casa jugando a todo tipo de juegos de moda con nuestros familiares y amigos? Te explicamos los beneficios de las actividades con niños y algunos ejemplos que podéis llevar a cabo.
Los juegos nos evocan momentos de felicidad, de relajado distendimiento con nuestros seres queridos. Y con muchos de ellos, además de divertirnos y entretenernos, aprendimos muchas cosas: estrategias, curiosidades sobre países y otras cuestiones de cultura general, manualidades, técnicas de construcción… Aprendíamos cosas casi sin darnos cuentas y también valores, como la honestidad, la perseverancia o el trabajo en equipo.
Tabla de contenidos
Los beneficios del juego
No vamos a citar la diversión y el su valor didáctico como beneficios de los juegos porque ya hemos hablado de ello en la introducción de este post, pero sí queremos dejar constancias de otras ventajas:
- Fortalecen los lazos de amistad y familiares.
- Se aprenden a respetar las reglas y a los demás.
- Se facilitan las expresiones de compañerismo y afecto, creándose un espacio distendido de comunicación.
- Se ejercita la capacidad física y mental.
- Se aprende el valor de la paciencia y la perseverancia.
- Se aprenden o potencian habilidades intelectuales y físicas.
Actividades con niños para realizar al aire libre sencillas, divertidas e instructivas
Esta son algunas actividades para niños que podemos poner en práctica en nuestra salidas al parque o la montaña para hacerlas aún más divertidas y completas por su carácter instructivo:
- Jugar a identificar hojas, árboles y flores silvestres. Se trata de pasear con los niños al mismo tiempo que les enseñamos a identificar el nombre y las principales características de los árboles, arbustos, flores y hojas que nos vayamos encontrando. Si nosotros, ya adultos, también tenemos problemas con esto (lo cual es muy normal) siempre tendremos la ayuda de Google con el smartphone o la tablet. Así aprendemos todos.
- Hacer volar una cometa. Mucho mejor si la construimos nosotros mismos. Se trata de aprovechar la experiencia para enseñarles por qué se eleva. Es una forma amena y divertida de que aprendan las leyes básicas de la físicas.
- Hacer collares y pulseras. Pero todos con materiales naturales: pequeñas flores, palitos, trocitos de cuerda. Una gran experiencia en una época en el que se impone lo virtual y los trabajos manuales están a bastante olvidados.
- Jugar a orientarse. Se trata de olvidarnos de Google Maps por un rato y guiarnos por la posición del sol y aspectos similares, como se hacía en el pasado.
El valor del juego como técnica de aprendizaje es tan importante que, en los últimos años, se ha puesto de moda la gamificación, una técnica de enseñanza-aprendizaje que traslada la mecánica de los juegos (a veces con un punto competitivo) al ámbito educativo y profesional de los adultos. Y además tiene un gran éxito, por lo que cada vez se está desarrollando además y algunos proyectos de este estilo han alcanzado un gran nivel de calidad, complejidad y sofisticación.
En el Cerdanya EcoResort ofrecemos unas actividades con niños muy interesante y divertidas: se trata de 50 retos sencillos y relacionados con la naturaleza que todo niños debería cumplir. ¡Y además se pueden ganar premios!
Deja un comentario