Este post también está disponible en: Català (Catalán)
El insomnio es un trastorno del sueño y se produce cuando existe una dificultad para conciliar el sueño, o bien, para mantenerlo durante la noche. Se trata de un problema que cada vez afecta a más personas, de hecho, uno de cada cinco españoles sufre de insomnio transitorio. Por eso, es conveniente conocer las causas del insomnio y consejos para combatirlo.
¿Cuáles son las causas del insomnio?
Dormir lo suficiente es imprescindible para tener un buen estado de ánimo, pero también para rendir en el trabajo y tener una buena salud y calidad de vida. Concretamente, todos los adultos necesitan entre 7 y 8 horas de sueño. No siempre el insomnio es el problema principal, sino que puede estar asociado a otros problemas.
En la mayoría de las ocasiones, solucionando el problema que lo provoca se resuelve el insomnio. ¿Quieres descubrir cuáles son las causas del insomnio por la que no puedes descansar correctamente? ¡Veamos!
- El estrés. Problemas como la salud, la economía, la familia, el agobio del trabajo o los estudios, pueden provocar que nuestra mente no descanse ni siquiera por las noches. Otros acontecimientos de la vida que no se pueden controlar, como la muerte o enfermedad de un familiar o amigo, la salud… también pueden provocar insomnio.
- Horarios irregulares. No tener buenos hábitos, como irse siempre a la cama a la misma hora, la siesta, utilizar dispositivos justo antes de dormir… Todo ello dificulta el sueño. Lo ideal para dormir bien es irse a dormir siempre a la misma hora y otro hábito muy saludable es dejar el uso de pantallas, como móvil, TV o tablet, una hora antes.
- Cenar en exceso. Lo más aconsejable es comer algo ligero, pues con las molestias del estómago, como el reflujo, no conseguirás dormirte.
- Causas médicas. Padecer ciertas enfermedades también nos puede dificultar la capacidad para conciliar el sueño, o bien, interrumpirlo a mitad de la noche. En este sentido, también podemos incluir enfermedades psiquiátricas, como ansiedad, depresión, así como otras que influyen en la calidad del sueño de las personas que lo padecen, como el síndrome de las piernas cansadas.
- Toma de ciertas sustancias, como el café, el chocolate, refrescos con cafeína… pueden producir dificultades a la hora de conciliar el sueño. También, aquellos que han abusado en la toma de sustancias tranquilizantes, por el síndrome de abstinencia.
Consejos para prevenir el insomnio
Ahora que ya conoces algunas de las causas del insomnio, queremos darte 4 consejos para ayudarte a prevenirlo y/o combatirlo. ¡Toma nota!
1. Apunta tus horas de sueño
Para saber cuánto y cómo duermes, es importante, llevar un control de tus horas de sueño. También deberás anotar qué síntomas tienes o qué actividades has realizado ese día, para aprender a relacionar aquellas costumbres que te impiden dormir bien. Además, si vas a la consulta del médico, este control le servirá de ayuda.
2. Escoge una rutina saludable antes de dormir
Un hábito que no puede fallar si padeces de insomnio es no ver la TV o utilizar dispositivos justo antes de irte a la cama, al menos una hora antes. Por eso, busca alguna actividad que te guste y que te relaje antes de irte a la cama. Puedes leer un libro, darte un baño de agua caliente, escribir notas, dar un paseo…
3. No consumas sustancias excitantes
El tabaco, el alcohol, los refrescos con cafeína y teína dificultan la conciliación del sueño. Trata de evitarlos a toda costa, sobre todo a partir de media tarde. En el caso del tabaco, sería una razón más para no volver a fumar.
4. Practica deporte
El ejercicio físico es un relajante fantástico, además, libera endorfinas que conseguirán mejorar tu estado de ánimo. Empieza por algo sencillo y ve aumentando la intensidad muy poco a poco, seguro que notas el cambio.
Ahora que ya conoces las causas del insomnio, presta atención a tus hábitos y cuida tu salud por encima de todo. Recuerda que dormir es necesario para poder rendir en el día a día.
Deja un comentario