Este post también está disponible en: Català (Catalán)
Existe la creencia generalizada de que la cocina vegetariana es sosa y aburrida, pero en realidad se trata de un falso tópico, de una injusta asociación mental de las verduras, hortalizas o frutas con platos siempre iguales, insípidos y sin ninguna gracia. Incluso hay personas que asocian los platos de verduras con la comida de personas con algún problema de salud, cuando en realidad deberían de forma parte habitual de la dieta de todos por ser nutritivas, sanas y no aportar grasas perjudiciales ni excesivas calorías.
¿Qué es la cocina vegetariana?
De una manera muy genérica se puede definir la cocina vegetariana como aquella que excluye la carne y el pescado. Solamente en su versión más estricta tampoco estarían permitidos los productos derivados de los animales, como la leche o los huevos.
Pasemos a los ejemplos: estas 7 recetas vegetarianas constituyen una perfecta muestra que la cocina a base de verduras, además de sana, también puede resultar muy apetitosa.
7 recetas de cocina vegtariana
Paté de habas
Ingredientes para 4/6 personas
- 450 g de habas (en lata o congeladas)
- 2 dientes de ajo, picados
- 1/2 cucharadita de chile en polvo
- zumo de 1/2 limón
- 1 cucharada de perejil fresco, picado
- 2 cucharadas de aceite de oliva
- sal
Preparación
Tritura medio kilo de habas en lata o congeladas en un recipiente junto con dos dientes de ajo y un poco de pimentón picante en polvo. Vierte la mezcla en el recipiente donde lo vayas a servir y alíñalo con zumo de limón y aceite de oliva para que su sabor resulte más fresco y suave.
Arroz con dátiles y almendras
Ingredientes para 4/6 personas
- 125 g de almendras
- 100 g de dátiles, sin hueso
- 100 g de pasas de Corinto
- 225 g de arroz, hervido
- 2 cucharadas de margarina sal
Preparación
Fríe 125 gramos de almendras en una sartén con margarina y cuando estén doradas añade 100 gramos de dátiles sin hueso y 100 gramos de uvas pasas sin pepitas. Remueve a fuego lento para que todos los ingredientes estén dorados. Mientras tanto, hierve 225 gramos de arroz. Escúrrelo y échalo sobre los frutos secos. Remueve todo y déjalo 10 minutos reposando a fuego lento. Para servir, puedes decorarlo con cáscara de naranja rallada.
Berenjena rellena
Ingredientes para 4/6 personas
- 8 berenjenas deshidratadas u 8 berenjenas pequeñas
- 2 tomates
- 1 cebolla mediana
- 4 cucharadas de aceite de oliva
- 8 aceitunas negras sin hueso
- 1 cucharada de perejil picado
- 3 dientes de ajo
- 1 hoja de laurel
- 1 rama de canela
- Pimienta y sal
Preparación
Cocina cuatro berenjenas grandes en el horno durante 15-20 minutos. Córtalas a la mitad y vacíalas con una cuchara. Escalda dos tomates en agua hirviendo durante 30 segundas para poder pelarlos bien y córtalos en dados. Échalos en una sartén junto con el relleno de la berenjena, una cebolla picada y dos dientes de ajo. Añade un poco de canela, ocho aceitunas negras sin hueso también picadas y déjalo sofreír durante diez minutos. Puedes condimentar con sal, pimienta, perejil y laurel a tu gusto. Ahora, rellena las berenjenas con la mezcla y sírvelas.
Lentejas rojas
Ingredientes para 4/6 personas
- ½ kg de lentejas rojas
- 2 cebollas
- 4 cucharadas de aceite
- 4 cucharadas de salsa de tomate
- 1 cucharadita de pimentón dulce
- 1 cabeza de ajos
- ½ cucharadita de jengibre molido
- 2 cucharaditas de pimienta negra
- Sal
Preparación
Deja medio kilo de lentejas en remojo durante media hora y mientras tanto sofríe dos cebollas y una cabeza de ajo. Añade una taza de agua y cuatro cucharadas de salsa de tomate. Adereza con pimentón, jengibre, pimienta y sal. Cuando todo esté bien mezclado, añade cuatro tazas más de agua y añade las lentejas en el momento en que la mezcla esté en ebullición. Baja el fuego y deja todo cociendo durante media hora hasta que las lentejas se pongan tiernas.
‘Casserole’ con berenjena
Ingredientes para 4/6 personas
- 3 cucharadas de aceite de oliva
- 2 huevos
- 1 cucharada de leche
- 110 g de kefalotiri, parmesano o cheddar, rallado
- 2 berenjenas medianas, cortadas a rodajas finas • 6 tomates grandes, a rodajas • 2 puñados de salvia fresca o perejil picado • Sal y pimienta Para la salsa: • 1 huevo • 1 cebolla pequeña, rallada • ½ cucharadita de mejorana • 2 cucharadas de tomate concentrado • 3 cucharadas de agua • Sal y pimienta
Preparación
En un recipiente, bate los huevos con la leche, la sal y la pimienta. Baña las rodajas de berenjena en el huevo y luego fríelas en el aceite caliente. Dales una vuelta para que se doren por el otro lado. Sécalas sobre papel de cocina. Coloca la mitad de las berenjenas fritas sobre una fuente de horno. Encima pon una capa de rodajas de tomate y luego espolvoréalas con el queso rallado y un poco de perejil. Repite la operación hasta que termines la berenjena, el tomate y el queso. Mezcla los ingredientes para la salsa en un recipiente o pásalos por el minipímer echando bastante agua para conseguir una salsa líquida. Viértela por encima de las berenjenas y mete luego la fuente en el horno, tapada, durante 30 minutos. Retira la tapa y déjala 15 minutos más para que se dore la superficie. Postre:
Pastel de chocolate vegano
Ingredientes para 4/6 personas
- 185 g de harina
- 130 g de azúcar moreno
- 1 cucharadita de bicarbonato de soda
- 1⁄2 cucharadita de sal
- 3 cucharadas de cacao en polvo
- 1 cucharadita de vinagre
- 75 ml de aceite
- 1 cucharadita de vainilla
- 1⁄4 cucharadita de canela
- 240 ml de agua
Preparación
En un recipiente grande, mezcla todos los ingredientes y revuélvelos muy bien. Engrasa bien con mantequilla o con aceite un molde para pasteles y vierte dentro la mezcla obtenida. Hornéala 30-40 minutos o hasta que al introducir un pincho, éste salga limpio y seco. Cuando esté listo, espera unos minutos para desmoldarlo y después déjalo enfriar totalmente sobre una rejilla.
No es necesario restringirse a una dieta vegetariana o macrobiótica para comer de forma equilibrada y sana, lo que sí es importante es evitar en la mayor medida posible los productos precocinados o con excesos de grasas y azúcares.
Deja un comentario