Este post también está disponible en: Català (Catalán)
Se habla mucho acerca del desarrollo sostenible y de su aplicación en todos los ámbitos de nuestra vida; sin embargo, ¿sabemos qué es realmente y cuáles son sus objetivos? En general, trata de conseguir una mejor calidad de vida tanto en el presente como en el futuro, pero se compone de otros muchos propósitos. En este artículo te contamos más sobre el desarrollo sostenible, su definición y sus objetivos a nivel mundial para el año 2030.
Tabla de contenidos
¿Qué es el desarrollo sostenible?: definición
El desarrollo sostenible (definición) es aquel desarrollo capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y las posibilidades de las futuras generaciones. Por ejemplo, no cortar árboles sin asegurar su repoblación para que las personas del futuro puedan disfrutar de ellos.
El concepto de desarrollo sostenible surgió en 1987 en el informe Brundtland, en el cual se alertaba de las consecuencias negativas para el medio ambiente que podrían traer la globalización y el desarrollo económico, además de que trataba de buscar soluciones ante la industrialización y el crecimiento de la población.
El cambio climático, la huella ecológica, las sequías, la pérdida de biodiversidad, la explotación de los recursos naturales, las desigualdades sociales o el hambre son problemas reales y globales que pueden resolverse en conjunto promoviendo el desarrollo sostenible, el cual apuesta por el equilibrio medioambiental, el progreso social y el crecimiento económico.
¿Cuál es la importancia del desarrollo sostenible?
La importancia del desarrollo sostenible radica en lograr mejorar nuestra calidad de vida, protegiendo el medio ambiente y los recursos naturales del planeta para el devenir de las generaciones futuras. Además, permite asegurar un futuro seguro en el que todos tengamos las mismas oportunidades sin perjudicar al medio ambiente.
Los objetivos del desarrollo sostenible
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo estableció los siguientes 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, también conocidos como Objetivos Mundiales:
- Poner fin a la pobreza en todo el mundo.
- Poner fin al hambre, mejorar la nutrición y promover la agricultura sostenible.
- Garantizar una vida sana y promover el bienestar general.
- Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad.
- Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas.
- Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible.
- Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna.
- Promover el crecimiento económico sostenible y el trabajo de decente.
- Construir estructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.
- Reducir la desigualdad en y entre los países.
- Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
- Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.
- Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático.
- Conservar y utilizar de manera sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos.
- Gestionar de manera sostenible los bosques, luchar contra la desertificación y detener la pérdida de la biodiversidad.
- Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas.
- Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.
Estos objetivos fueron adoptados en 2015 a nivel mundial por todos los Estados miembros con el propósito de que para el año 2030 se ponga fin a la pobreza, se proteja el planeta y se garantice que todas las personas gocen de prosperidad y de paz.
Desarrollo sostenible: ejemplo
Si tú también crees que todos debemos poner nuestro granito de arena para lograr un desarrollo sostenible, queremos ayudarte con estos ejemplos que pueden servir de inspiración. Estos son algunos ejemplos de proyectos en los que se trata de optimizar los recursos del planeta minimizando el impacto sobre él:
- El reciclaje tanto de materia biodegradable ya que puede emplearse como abono, o de basura inorgánica pues se puede utilizar para crear materiales reutilizables como las bolsas.
- Instalación de placas solares para producir energía eléctrica en el hogar o en las empresas.
- Practicar turismo sostenible o ecoturismo. Esto no implica no realizar actividades turísticas, sino que durante su realización se protege el medio ambiente en todo momento.
- Llevar a cabo medidas enfocadas al ahorro energético.
- Consumir los recursos naturales de forma más responsable.
Mantener el cambio en tu estilo de vida
El desarrollo sostenible no funciona si tan solo llevamos a cabo estas medidas durante un tiempo, sino que el éxito radica en mantener el cambio como tu estilo de vida. ¿Cómo puedes conseguirlo? Además de los ejemplos mencionados en el párrafo anterior, existen otras medidas como, por ejemplo:
- No malgastar agua. Dúchate en lugar de bañarte o cierra el grifo mientras friegas la vajilla.
- Sigue un consumo sostenible y responsable, es decir, compra aquellos alimentos que vayas a consumir. Hay que tratar, en la medida de lo posible, reducir los desperdicios. Pero, también se debe aplicar al sector de la moda.
- Practica las 3 “R”: reduce la basura, reutiliza todo lo que sea posible y recicla lo que no vayas a utilizar.
- Trata de moverte a pie, siempre que puedas, o sino, utiliza el transporte público.
Después de conocer los objetivos del desarrollo sostenible y su definición, sabes que su prioridad es alcanzar la sostenibilidad mundial, de manera que tanto las personas como la naturaleza crezcan y vivan con salud. Además, también busca crear conciencia social de la huella de carbono que dejamos, como por ejemplo la huella de la comida. Cuidar del medio ambiente y usarlo de manera sostenible tanto para nuestro provecho como para el de las generaciones futuras es clave para una vida próspera, pacífica y en igualdad de condiciones para todos los seres que habitan el planeta.
Publicado originalmente el 28 de abril de 2020, actualizado el 05 de diciembre de 2022
Deja un comentario