Este post también está disponible en: Català (Catalán)
No te molestes en buscar en el diccionario la palabra desestrés porque no aparece todavía, aunque claro, tiempo al tiempo. El desestrés es uno de esos nuevos términos que surgen por pura y simple necesidad, algo que en este caso es de necesidad vital: aprender a eliminar ese estrés negativo que lastra nuestra salud física y emocional. El tema es importante, así que hoy en nuestro blog investigamos sobre el desestrés desde un punto de vista práctico: ayudarte a detectar los síntomas que te advierten de que el estrés que sufres ya no es algo “normal”, pasajero o llevadero. ¿Vamos a ello?Tabla de contenidos
¿Qué es el desestrés?
Como te decíamos en la introducción a este artículo, el término desestrés todavía no está recogido en el diccionario de la Real Academia, pero sí aparecen dos definiciones que nos van a ayudar a entender qué es el desestrés. Hablamos de las palabras “estrés” y “estresar”. El DRAE – Diccionario de la RAE- define estrés como:- m. Tensión provocada por situaciones agobiantes que originan reacciones psicosomáticas o trastornos psicológicos a veces graves.
- tr. Causar estrés. U. t. c. prnl.
3 síntomas de que necesitas desestresarte
Ahora que ya tenemos claro lo que significa el desestrés, vamos a intentar detectar aquellos síntomas más frecuentes que sufrimos muchos de nosotros y que deberían alertarnos de que necesitamos urgentemente una terapia o cura de desestrés. Los síntomas más frecuentes de que necesitas desestresarte serían los siguientes: problemas para dormir, malhumor constante y, por último, trastornos alimentarios.Problemas para dormir
El ser humano no puede sobrevivir sin dormir bien y de forma reparadora. Unas personas necesitan dormir 8 horas y otras 5, pero en este caso la cantidad no es importante, sino la calidad. ¿Te cuesta conciliar el sueño? ¿Te despiertas a media noche y te cuesta volverte a dormir? ¿Te levantas excesivamente temprano porque no paras de dar vueltas en la cama? Cuidado, los problemas con el sueño son uno de los síntomas principales de que tu mente y tu cuerpo necesitan una cura de desestrés.Malhumor constante
Todos tenemos días mejores y peores y a veces es normal que nos despertemos de mal humor sin motivo alguno. Pero ¿qué ocurre cuando el malhumor se convierte en tu estado de ánimo habitual? A nadie le agrada compartir su tiempo vital con una persona gruñona, negativa y permanentemente enfadada, con una persona que no encuentra satisfacción alguna y que ve la vida como un pozo negro lleno de amenazas. Si ese es tu caso, si el malhumor es tu compañero de viaje desde hace tiempo ¡despierta! Quizá tu mente te esté alertando de que sufres un estrés como la copa de un pino.Trastornos alimentarios
Dime cómo comes y te diré como te sientes… Esta alteración de uno de los refranes más populares del refranero español nos viene de perlas para encontrar el tercer gran síntoma que nos advierte de que nuestro nivel de estrés negativo puede estar desbordándose: los problemas con la comida. Estas alteraciones a la hora de alimentarnos de forma saludable, equilibrada y rica pueden manifestarse de muchas y muy variadas formas: comer a deshora, elegir consumir platos precocinados día sí, día también, olvidarnos de la maravillosa gastronomía tradicional que alargó la vida de nuestros antepasados, no comiendo nada o casi nada para mantener la línea… Mil manifestaciones de los temidos trastornos alimentarios que muchas veces tienen su origen en una de las enfermedades del siglo XXI: el temido estrés.Cómo combatir el estrés naturalmente
Un estado permanente de alerta y estrés puede provocar serias consecuencias en el cuerpo humano. Durante los episodios de estrés, el cuerpo libera sustancias al torrente sanguíneo que pueden resultar perjudiciales. El estrés que no se controla puede producir problemas de salud como tensión alta, obesidad, diabetes o enfermedades cardiacas.Muévete, haz ejercicio, practica yoga
Practicar algún deporte o hacer ejercicio es uno de los mejores métodos para combatir el estrés. Con algo de actividad física el organismo incrementa los niveles de serotonina que es la hormona de la felicidad. Una de las mejores actividades físicas para el cuerpo, que además te ayudará a controlar el estrés es el yoga. Esta técnica milenaria combina posturas físicas, control de la respiración, meditación y relajación. Anímate, hazte con una colchoneta y empieza a disfrutar de los beneficios del yoga. ¿Sabías que puede ayudarte a disminuir el estrés del día a día, la presión arterial y la frecuencia cardiaca?Prueba técnicas de relajación, respiración y meditación
Comenzar el día con alguna de estas técnicas tiene muchos beneficios tanto a nivel físico como mental. Por la mañana, justo al despertar, cuando todo a tu alrededor está en calma y silencio, es el mejor momento para ponerlas en práctica. La meditación, concretamente, te ayudará a obtener claridad mental, enfoque y eliminar las tensiones. Es una buena forma de equilibrar cuerpo, mente y espíritu. En esta ocasión, para responder a la pregunta de cómo combatir el estrés, te recomendamos poner el práctica algunos mantras. Repitiendo estas palabras o frases de forma repetitiva y rítmica serenarás antes tu mente. Puedes probar con alguno de los que te compartimos a continuación o buscar clips de sonidos para meditar que incluyan mantras y el sonido de los cuencos de meditación.- Om Sarvesham Svastir Bhavatu, que significa «que la felicidad, la paz y el éxito esté en todo». Con este mantra invocas al sentido de la calma y el balance.
- Om Namah Shivaya, se puede traducir como «Me inclino ante Shiva, el verdadero yo interno, la conciencia divina que vive en cada uno de nosotros».
- Om Gum Ganapatayei Namah, con el que invocas a Ganesh para obtener sus bendiciones y protección. Esta deidad con rostro de elefante es capaz de derribar todos los obstáculos con los que te enfrentes.
Deja un comentario