¡Naturalmente!

Dietas saludables: cómo planificarlas y prepararlas

Este post también está disponible en: Català (Catalán)

Cada vez son más las personas que reconocen la importancia crucial para la salud de planificar y cocinar dietas saludables. Y no les falta razón: alimentarse correctamente en la mejor manera de conseguir un alto grado de bienestar tanto en el plano físico como en el psicológico.

No son pocas las patologías que tienen su principal causa en una dieta deficiente, caracterizada por el exceso de grasas saturadas y azúcares, como por ejemplo las enfermedades cardiovasculares, la tensión alta e incluso algunos tipo de diabetes.

 

CTA texto - Ebook Alimentación - Del huerto a la mesa

 

¿Qué son exactamente las dietas saludables?

Se considera que una persona lleva un estilo de alimentación equilibrado y saludable es aquella que ingiere alimentos variados y con la frecuencia y cantidad adecuada, con el fin de aportar a su organismo los nutrientes, vitaminas y elementos necesarios para un correcto funcionamiento.

Dicho esto, cabe precisar que no existe una única dieta sana, sino que se puede estar bien alimentado siguiendo estilos de alimentación diferentes. En todo caso, lo más importante es que nuestra alimentación sea lo suficientemente variada, compuesta de productos sanos y adaptados a nuestras características, gustos y nivel de actividad física.  

 

La pirámide de la alimentación

Los expertos en nutrición recomiendan seguir la denominada pirámide de la alimentación a la hora de planificar nuestros menús diarios y semanales. Se trata de una guía que clasifica los alimentos en grandes grupos y establece una recomendación de frecuencia de consumo para cada uno de ellos:

Pescados y carne 2- 3 veces por semana
Hidratos de carbono         Diariamente (la cantidad va en función de la actividad física)
Legumbres 1 ó 2 veces por semana
Hortaliza 1 vez al día
Verduras 1 vez al día
Lácteos Aproximadamente 2 vaso al día (más en las  etapas de crecimiento)

 

En cuanto al estilo de cocina, es importante priorizar la cocción al vapor o a la plancha sobre los fritos, dejándolos solo para ocasiones especiales.

Piramide alimenticia

Algunos trucos para optimizar nuestra dieta

  • Primar los vegetales y las verduras sobre las proteínas o los hidratos (esto nos ayudará a evitar el sobrepeso).
  • Los hidratos de carbono deben estar alineados con nuestra actividad física, reduciendo su consumo en el caso de que nuestro estilo de vida sea bastante sedentario.
  • Las fuentes de proteínas que deben predominar en nuestra alimentación son: las carnes magras, el pescado azul, los huevos y los quesos (procurando que sean bajos en grasas).
  • Debemos evitar o reducir las grasas saturadas, los azúcares refinados y la bollería industrial.

 

Finalmente, no debemos olvidar una última cuestión: una alimentación saludable no tiene porqué ser sinónimo de una alimentación aburrida. Esto es especialmente significativo en los niños, a los que, en general, no les suelen gustar demasiado las verduras o frutas. Para ello, existen pequeños trucos como trocear las frutas con forma divertidas, rellenar las verduras con los ingredientes que más les gustan, como carne picada o trocitos de salchichas.

 

CER - CTA imagen - Ebook Alimentación_Del huerto a la mesa - amarillo

Deja un comentario

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.