Este post también está disponible en: Català (Catalán)
Cada vez son más las personas que se preocupan por mantener un estilo de vida sostenible para cuidar el medio ambiente. Pero también las empresas que buscan disminuir el uso de recursos naturales sin que esto suponga un riesgo para su productividad.
Para definir estas acciones surgió el concepto de la ecoeficiencia. Este término se acuñó en 1992 durante el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible para plantear una nueva alternativa al modelo industrial tradicional basado en un consumo masivo.
Conoce todas las claves sobre la ecoeficiencia, desde qué es exactamente hasta cuáles son sus principales beneficios.
Qué es la ecoeficiencia y cuáles son sus principios
La ecoeficiencia es considerada una de las mejores herramientas para promover la transformación del desarrollo insostenible al desarrollo sostenible. Busca conseguir un equilibrio entre la ecología y la economía, donde las actividades comerciales no signifiquen un daño al medio ambiente.
Este término es una filosofía de gestión basada en la utilización de tecnologías que impulsa a las empresas a ser más responsables con el entorno. Consiste en reducir al mínimo el impacto al medio ambiente y maximizar la eficiencia del proceso de producción de un negocio.
Esto se puede conseguir utilizando menos recursos naturales, energía y agua, además de apostar por el reciclaje, la gestión de desechos y la eliminación de los desechos generados por el proceso de producción.
Es posible aplicarlo en todos los pasos del proceso de producción, desde el abastecimiento de materias primas buscando productos que se han producido a través de medios sostenibles hasta la fabricación, empaquetado, comercialización y distribución. Todas ellas buscando el mínimo impacto ambiental.
La importancia de la ecoeficiencia es inmensa gracias a sus beneficios para el medio ambiente. Estas ventajas van desde la mejora de la durabilidad y vida útil de los productos, una disminución de la cantidad de material y energía de los bienes y servicios hasta una reducción de los elementos peligrosos para el entorno.
Ventajas de la ecoeficiencia
La ecoeficiencia es cada vez más popular entre las empresas de todos los sectores gracias a las numerosas ventajas que ofrece. Entre ellas destaca la reducción de la contaminación, puesto que al minimizar la explotación de los recursos naturales se genera una menor emisión de CO₂ y gases de efecto invernadero. Esto genera una apuesta por el desarrollo sostenible.
Minimiza los costes de producción, a la misma vez que se pueden generar ingresos adicionales por el reciclaje y la reutilización de desechos. Al utilizar los recursos naturales de forma más responsable aumentan las posibilidades de acceder a nuevas oportunidades de mercado, puesto que esto ayuda a mejorar la imagen de la empresa.
Además, otra de las ventajas más destacadas es que los consumidores de todo el mundo son cada vez más conscientes del medio ambiente y buscan productos sostenibles. Esto aporta a las empresas que han adoptado la ecoeficiencia una gran ventaja competitiva.
Ahora ya conoces todas las claves sobre la ecoeficiencia, desde en qué consiste este término hasta la importancia que tiene para las empresas y todos los beneficios que aporta.
Deja un comentario