¡Naturalmente!

Ecoturismo: definición ¡y mucho más!

Este post también está disponible en: Català (Catalán)

Hoy en “Ecoturismo: definición ¡y mucho más!” vamos a intentar despejar algunas dudas típicas sobre este tipo de turismo alternativo, ecológico, saludable y responsable tanto con la naturaleza como con el resto de seres vivos con los que compartimos el mundo. Es tan interesante como parece, así que… ¡sigue leyendo!

 

Definición de Ecotursimo

Para definicir ecoturismo nos hemos fijado en la descripción que hacen dos de las fuentes informativas más recomendables que existen sobre este tema: la UICNUnión Internacional para la Conservación de la Naturaleza-, la asociación internacional sobre el ecoturismo más antigua del mundo y la OMTOrganización Mundial de Turismo-, otra de las longevas asociaciones que lleva muchos años trabajando activamente por la implantación de un turismo ecológico y responsable.

 

CTA text - Ebook Ecoturismo - Ecoturismo: una tendencia en auge

 

En el año 1990 del siglo pasado, la UICN definía el término ecoturismo como El viaje responsable a las áreas naturales para conservar el medio ambiente y mejorar el bienestar de las personas locales.”

La definición de ecoturismo acuñada por la OMT en el 2002 es bastante más amplia ya que despliega en varios puntos en qué consiste esta especial forma de turismo. En el siguiente apartado veremos un resumen de las características principales del ecoturismo según la OMT.

 

Características principales del Ecoturismo

Según la Organización Mundial del Turismo, el ecoturismo es una forma muy especial de turismo y debe reunir una serie de características clave para ser considerado como tal, por ejemplo las siguientes:

Turismo en la naturaleza

La primera característica del ecoturismo no solo es que se desarrolle en la naturaleza, sino que los turistas tengan como objetivo de sus vacaciones disfrutar del entorno natural en el amplio sentido de la palabra: practicando actividades que solo se pueden hacer al aire libre, observando la fauna o la flora, aprendiendo tradiciones de la cultura local, geología o biología, etc.

Turismo educativo

La mezcla de ecología y turismo llamada ecoturismo debe tener objetivos didácticos, formativos o de aprendizaje del entorno natural y sus habitantes humanos o no humanos. Desde este punto de vista, una visita a una granja sería un excelente ejemplo de una actividad de ecoturismo formativo, una actividad lúdica, pero que acerca a los adultos y a los niños a la forma de vida de los granjeros y sus animales.

Turismo que reduzca nuestro impacto negativo en la naturaleza

Como sabemos todos, el ser humano ha dejado una huella casi indeleble en la naturaleza, un impacto que demasiadas veces ha tenido un impacto negativo: incendios y tala incontrolada de bosques, contaminación de ríos y playas, destrucción de especies autóctonas… Uno de los objetivos del ecoturismo es minimizar o reducir ese impacto negativo de la civilización en la naturaleza ayudándonos a apreciar sus maravillas, a concienciarnos de su importancia vital y, lo más importante: a respetarla.

Turismo beneficioso que proteja la naturaleza

Otra clave importante de las actividades de ecoturismo es que beneficien de alguna forma al destino natural que hemos elegido para disfrutar de nuestras vacaciones. No hablamos solamente de concienciar a toda la familia de la importancia de respetar la fauna y la flora, sino de ayudarnos a todos a respetar los núcleos poblacionales que viven en entornos naturales respetando su forma de vida, sus tradiciones, su cultura, su deseo de tranquilidad y de silencio…

 

Como ves, el término ecoturismo definición puede dar mucho de sí, puede ayudarnos a comprender, respetar y preservar a esa madre naturaleza a la que tanto debemos los seres humanos.

CER - CTA imagen - Ebook Ecoturismo_Ecoturismo: una tendencia en auge - verde

Deja un comentario

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.