¡Naturalmente!

Ecoturismo: qué es, características y beneficios

Este post también está disponible en: Català (Catalán)

Como sabes, el ecoturismo es uno de los temas de los que más hablamos tanto en nuestra página web como en el blog. ¿Por qué? Por una razón muy simple: creemos firmemente en que el ecoturismo es el presente y, también, el futuro de lo que ahora entendemos por turismo convencional.

Por este motivo, tanto desde nuestro propio blog como desde las actividades turísticas que ofrecemos al público, intentamos promover un ecoturismo de calidad, responsable y comprometido con el medio ambiente. Apostamos por disfrutar del tiempo libre, las vacaciones y el ocio respetando a esa maravillosa naturaleza que nos rodea y que queremos regalar a nuestros descendientes en mucho mejor estado de salud de lo que se encuentra ahora mismo.

CTA text - Ebook Ecoturismo - Ecoturismo: una tendencia en auge

Pero… ¿a qué llamamos exactamente “ecoturismo”? ¿Qué características debe tener una actividad turística para considerarse como ecológica y responsable? ¿Por qué tanta gente prefiere el ecoturismo al turismo masificado? Las respuestas a estas y a otras interesantes cuestiones en este artículo, un texto que esperamos que te aclare muchos datos sobre el ecoturismo y, también, que te anime a practicarlo con nosotros. ¿Empezamos?

ecoturismo que es

¿Qué es el ecoturismo?

Si tecleas en tu buscador la palabra “ecoturismo”, encontrarás unos 425.000 resultados. ¿No te lo crees? Haz la prueba. El ecoturismo es un término del que la gente quiere saber más por una razón muy simple: se habla mucho de él, pero no se aclara qué significa exactamente. Vamos a intentar solucionarlo anotando algunas de las definiciones que nos parecen más acertadas:

La OMT (Organización Mundial del Turismo) nos ofrece una larga definición de ecoturismo, un amplio párrafo que podríamos resumir como: “Turismo basado en la naturaleza que busca proteger las áreas naturales y potenciar el respeto y preservación del estilo de vida de las zonas rurales”.

En la Wikipedia también encontramos una acertada definición de ecoturismo o turismo ecológico: “Un estilo del turismo alternativo diferente al turismo tradicional (…) en el cual se privilegia la sostenibilidad, la preservación, la apreciación del medio…”.

Una definición más del término ecoturismo, esta vez extraída de TIES (The International Ecotourism Society): «Viaje responsable a las áreas naturales para conservar el medio ambiente y mejorar el bienestar de las personas locales».

ecoturismo que es


¿Cuáles son las características principales del ecoturismo?

Las definiciones más serias y rigurosas sobre el término ecoturismo no se limitan a explicar en una sola línea en qué consiste este tipo de turismo, sino que alargan la explicación anotando las características fundamentales de este turismo alternativo para ayudarnos a distinguir las propuestas ecoturísticas reales de las que no lo son.

Es un enfoque interesante, así que hemos decidido hacer lo mismo:

Definición ecoturismo

  • Respeta la flora y la fauna de los destinos turísticos sin alterar de ningún modo el ecosistema en el que se desarrollan.
  • Ayuda a preservar e, incluso, a mejorar los recursos energéticos foráneos, las vías de comunicación, la calidad de la tierra, el agua y el aire, la biomasa, etc.
  • Trasmite conocimientos sobre la naturaleza y los seres vivos que la conforman, conocimientos sobre biología, fauna, flora, etc., que ayudan a valorar mejor la riqueza de la biodiversidad que nos rodea.
  • Reduce el impacto negativo que supone la afluencia de un turismo masificado y sin control.
  • Atrae fondos económicos que contribuyen al desarrollo de los profesionales y las empresas que optan por vivir y trabajar en zonas rurales.
  • Promueve el desarrollo económico ayudando a generar empleo entre los jóvenes de las comunidades lejanas a los centros urbanos.
  • Contribuye a mejorar las condiciones laborales y económicas del colectivo de mujeres residentes en zonas no urbanas.
  • Contribuye activamente a la conservación y la mejora de las condiciones de vida, la cultura y las tradiciones locales de las comunidades rurales.

El resumen anterior nos sirve de base para saber qué es el ecoturismo y anotar algunos ejemplos de propuestas ecoturísticas “de verdad”. Ya sabes: las claves que nos ayudarán a diferenciar las propuestas de actividades de ecoturismo de auténtica calidad de aquellas que son solo un reclamo publicitario más. Lo vemos también en forma de tabla:

Ejemplos de propuestas ecoturísticas de calidad

  • Estancias en hoteles ecológicos, instalaciones que respetan al 100 % la fauna, la flora, el aprovechamiento del sol, el viento y el agua como recursos energéticos, el aprovechamiento del terreno para crear huertos ecológicos, etc.
  • Viajes para conocer mejor las tradiciones locales de las zonas rurales: ferias agrícolas, exposiciones de aperos y maquinaria,  jornadas de degustación de productos ecológicos de alta calidad, construcción sostenible, etc.
  • Estancias en granjas sostenibles y ecológicas donde grandes y mayores puedan descubrir el ciclo vital de los animales de granja criados en el respeto.
  • Rutas turísticas con vehículos que ni contaminan ni dañan de ninguna forma el trazado de los viejos caminos y sendas rurales.
  • Visitas interactivas a huertos ecológicos e instalaciones de permacultura para conocer de primera mano el ciclo vital de los alimentos saludables, ecológicos y de proximidad.
ecoturismo que es

El ecoturismo como turismo sostenible

Ahora que tenemos claro qué es el ecoturismo y cómo diferenciar aquellas propuestas ecoturísticas de calidad llega el momento de ahondar un poquito más. ¿Cómo? Hablando del ecoturismo desde el punto de vista de su sostenibilidad.

¿Qué quieren decir los expertos cuando equiparan el ecoturismo con el llamado turismo sostenible? Empezamos buscando el término “sostenible” en el DRAE (Diccionario de la Real Academia Española):

Sostenible: Especialmente en ecología y economía, que se puede mantener durante largo tiempo sin agotar los recursos o causar grave daño al medio ambiente”.

Teniendo en cuenta esta definición, veremos que etiquetando al ecoturismo como turismo sostenible afirmamos explícitamente que el ecoturismo comparte los tres pilares en los que se basa la llamada sostenibilidad: el pilar social, el económico y, por supuesto, el ambiental.

¿Por qué y cómo?

  1. El ecoturismo promueve la sostenibilidad social apoyando el desarrollo personal y profesional de los habitantes de las zonas rurales alejadas de las oportunidades de los grandes centros urbanos. Atraer un turismo de calidad a una zona rural acerca a los habitantes de esos pueblos remotos incentiva a las comunidades rurales para mejorar sus condiciones de vida sin alterar sus tradiciones y costumbres ancestrales muchas veces olvidadas o, incluso, denostadas.
  2.  Suscita la sostenibilidad económica, ya que promueve el empleo y el autoempleo de colectivos desfavorecidos (jóvenes, mujeres, etc.), la creación de negocios responsables relacionados con el turismo activo, la reutilización de sembrados y huertos abandonados por el éxodo rural de décadas pasadas, etc.
  3. También promueve la sostenibilidad ambiental reduciendo el impacto negativo que supone el turismo de masas irrespetuoso con las leyes de conservación y preservación de la naturaleza (costas, ríos, lindes, huertos, bosques, etc.). Las diferentes actividades ecoturísticas formativas e informativas potencian, además, la utilización inteligente de los recursos energéticos naturales y no contaminantes, la limpieza de mares y ríos, la no utilización de los dañinos envases de plástico, la concienciación en las prácticas de reciclaje y reaprovechamiento de los objetos cotidianos para darlos una segunda vida útil, etc.

En resumen: el ecoturismo es un turismo sostenible y responsable tanto desde el punto de vista social como económico y ambiental; un turismo que actúa en el presente sin perder de vista el futuro; un turismo de calidad que, si lo piensas, es la única alternativa al imparable crecimiento del turismo local, nacional e internacional.

ecoturismo que es

¿Cuáles son los beneficios principales de apostar por el ecoturismo?

Apostar por el ecoturismo tiene múltiples beneficios tanto para el ecosistema como para el conjunto de actores implicados de alguna forma en este tipo de turismo: los propios turistas y sus familias, los turoperadores y establecimientos hoteleros y, por supuesto, las demasiadas veces olvidadas comunidades rurales.

Veamos qué beneficios tiene apostar por el ecoturismo para cada uno de estos tres target o público objetivo: los turistas, los profesionales del sector del turismo y los habitantes de las comunidades rurales.

Principales beneficios del ecoturismo para los turistas y sus familias

Cada día más turistas rechazan el turismo masificado, las ofertas clásicas de sol y playa o las típicas excursiones en masa a los destinos turísticos típicos. Las características diferenciadoras del ecoturismo suponen un balón de oxígeno para muchas familias y grupos de turistas que buscan aire puro, tranquilidad y ocio alternativo alejado de las propuestas turísticas multitudinarias y, algunas veces, dañinas tanto para la salud personal como para la salud y la tranquilidad de los vecinos de los barrios excesivamente turísticos.

Un beneficio añadido a las familias con niños es la inmensa cantidad de valores que pueden trasmitir fácilmente a los más pequeños a través de las diferentes actividades relacionadas con el ecoturismo, desde el respeto por la naturaleza, la flora y la fauna a la concienciación medioambiental, el ahorro de recursos, el valor del reciclaje y la reutilización de materiales…

Gran parte de las actividades ecoturísticas repercuten positivamente en la salud física y mental de los turistas que apuestan por ellas: degustación de productos gastronómicos ecológicos y de proximidad, talleres y jornadas de meditación en la naturaleza, recorridos didácticos por bosques y sendas, prácticas deportivas al aire libre…

Principales beneficios del ecoturismo para las comunidades rurales

Ayuda a las comunidades rurales desfavorecidas a salir de su estado de pobreza endémica. Esto no lo decimos nosotros, sino dos fuentes de absoluta confianza: la OMT y la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Ha devuelto la vida a numerosos pueblos olvidados y abandonados por la migración del campo a la ciudad que comenzó el siglo pasado. Estas zonas rurales vuelven a llenar sus casas de pueblo de jóvenes familias que ocupan todo tipo de empleos relacionados con el ecoturismo: agricultura ecológica, guías turísticos, monitores deportivos, veterinarios y biólogos, etc.

El ecoturismo sirve para devolver al presente numerosas tradiciones locales apenas recordadas, desde antiguas recetas de cocina a senderos olvidados, juegos tradicionales, leyendas, mitos…

Principales beneficios del ecoturismo para los profesionales del turismo

Las pequeñas y medianas empresas turísticas han encontrado en el ecoturismo la oportunidad perfecta para encontrar un hueco en un mercado dominado por los grandes operadores internacionales. El ecoturismo es, así, una fuente generadora de emprendimiento y empleo de calidad para jóvenes habitantes de zonas rurales, mujeres de mediana edad con difícil colocación en la bolsa de empleo tradicional, para profesionales de sectores castigados por la crisis económica de los últimos años, etc.

El ecoturismo genera empleo para numerosos profesionales tradicionalmente alejados del turismo tradicional. Hablamos de, por ejemplo, agricultores que llegan a acuerdos con los hoteles ecológicos para surtir sus despensas de productos locales de calidad, de guías de actividades de aventura que prestan sus servicios a resorts y centros vacacionales rurales, granjeros, veterinarios y biólogos que trabajan en las granjas escuela típicas del ecoturismo didáctico, etc.

ecoturismo que es

Hablemos del futuro: ¿qué potencial tiene el ecoturismo en nuestro país?

Islandia, Austria, Groenlandia… Las actividades y propuestas relacionadas con el ecoturismo y el turismo sostenible no dejan de crecer en todo el mundo, pero… ¿Qué ocurre en España? ¿Está preparado nuestro país para asumir los cambios que está generando el ecoturismo en el sistema?

Para responder a esta interesante cuestión volvemos a recurrir a una fuente de total confianza: la Organización Mundial del Turismo.

A finales del 2016, Sofía Gutiérrez, directora de desarrollo sostenible de la OMT, declaró a la Agencia EFE que las posibilidades del ecoturismo en España eran “ilimitadas”. Según Gutiérrez, España es una nación líder en cuanto a biodiversidad, cantidad y calidad de Parques Nacionales y espacios naturales protegidos. Esta riqueza natural tan diversa se complementa con el tradicional atractivo turístico que tiene nuestro país para el turista internacional, una buena fama que el sector turístico español se ha ganado tras décadas haciendo un excelente trabajo.

Así, si tenemos en cuenta esta y otras voces autorizadas sí podemos afirmar rotundamente que nuestro país tiene un potencial inmenso para ver crecer el turismo sostenible en España, un turismo sostenible, ecológico y de calidad que todos deberíamos tener el placer de disfrutar.

ecoturismo que es

Material complementario sobre el ecoturismo

Como te decíamos al principio de este amplio artículo, en Internet existe muchísimo material informativo sobre el ecoturismo y ejemplos, el turismo sostenible, las diferentes actividades ecoturísticas que se están llevando a cabo a lo largo y ancho del mundo, etc.  De hecho hay tanta documentación textual y audiovisual que es muy fácil perderse, así que hemos hecho una pequeña selección de material complementario y fuentes. A ver qué te parece:

CER - CTA imagen - Ebook Ecoturismo_Ecoturismo: una tendencia en auge - verde

Preguntas Frecuentes

¿Qué es el ecoturismo y un ejemplo?

El ecoturismo es un turismo sostenible y responsable tanto desde el punto de vista social como económico y ambiental; un turismo que actúa en el presente sin perder de vista el futuro; un turismo de calidad que, si lo piensas, es la única alternativa al imparable crecimiento del turismo local, nacional e internacional.Un ejemplo sería las estancias en granjas.

¿Qué diferencia hay entre ecoturismo y turismo ecológico?

Las dos palabras se refieren a un mismo concepto, de hecho la Wikipedia define ecoturismo o turismo ecológico como sinónimos: “Un estilo del turismo alternativo diferente al turismo tradicional (…) en el cual se privilegia la sostenibilidad, la preservación, la apreciación del medio…”.

¿Cuál es la función del ecoturismo?

El ecoturismo pretende potenciar y suscitar la sostenibilidad económica, medioambiental y social.

Deja un comentario

3 comentarios

Erika Martínez

25 mayo, 2019 9:49 pm

Me fue de grt utilidad

Miguel Campos

14 septiembre, 2020 5:23 pm

Excelente publicación, me encanto!

Mercedes

23 septiembre, 2022 3:29 am

me encanto el tema del Ecoturismo