¡Naturalmente!

Excursiones y senderismo: 5 tips para hacerlo más divertido

Este post también está disponible en: Català (Catalán)

Hacer excursiones y senderismo en el medio natural es una de las propuestas más divertidas para disfrutar del fin de semana o de nuestro tiempo libre. Sirve para hacer un clic y desconectarse del estrés, la rutina diaria y los inconvenientes propios de la gran ciudad, como la contaminación ambiental y acústica y las aglomeraciones.

Otra de las grandes ventajas de las excursiones al campo o la montaña es que se pueden realizar con compañeros, amigos o en familia y, de esta forma, convertir la jornada en más divertida y estrechar lazos.

En este artículo te vamos a dar unas sencillas recomendaciones par conseguir una mejora cualitativa en tus excursiones y rutas de senderismo, haciéndolas aún mucho más provechosas y divertidas.

1. Optimizar tu ruta

La clave está en elegir la ruta que mejor se adapte a los gustos, intereses, edad y forma física de los diversos integrantes del grupo. También hay que tener en cuenta detalles como: características del camino, localizar los lugares donde podemos descansar o con servicios para beber o comer algo, calcular muy bien las distancias, etc.

CTA texto - Ebook actividades - 13 rutas para ir con niños

Otra cuestión importantes es prever posibles dificultades: ascensos pronunciados, caminos dificultosos para transitar, zonas con muchos insectos, etc.

2. Llevar todo lo necesario

Nuestra recomendación es no dejar los preparativos para el último momento y preparar una lista donde podemos ir chequeando todo lo que que tenemos que llevar: agua y otras bebidas, una neverita portátil, un botiquín básico, ropa y calzado de recambio por si nos mojamos o sufrimos cualquier percance, etc.

3. Organizar actividades complementarias

El simple hecho de andar por la montaña ya es muy gratificante, pero para convertir la jornada en más completa y divertida podemos organizar actividades a modo complementario.

Por ejemplo: buscar espárragos o setas (siempre con el asesoramiento de alguna persona experta o con experiencia para evitar intoxicaciones), ascender un pico, hacer escalada (siempre en función de nuestra capacidad y experiencia) o practicar deportes de aventura (rafting, rapel, parapente…), entre otras muchas posibilidades.

4. Practicar la orientación y la supervivencia

Puede ser muy estimulante y divertido y un proceso de crecimiento y aprendizaje personal, sobre todo si vamos con niños, prescindir voluntariamente por un tiempo de la tecnología y las comodidades cotidianas y ponernos a prueba construyendo objetos de supervivencia: un pequeño refugio con ramas y troncos, aprender a usar un brújula para aprender orientarnos sin GPS…

También podemos organizar carreras de orientación, donde el que gana es el primero que completa una ruta pasando por unos puntos previamente marcados en un mapa.

5. Observar la naturaleza

La observación del medio natural, con su gran diversidad de plantas, insectos y otros animales, es  otra forma de convertir en mucho más provechosa e instructiva una excursión a la montaña. Podemos llevar una libreta para tomar apuntes y dibujos e, incluso, editar vídeos sencillos con nuestros descubrimientos y compartirlos en las redes sociales.

En definitiva, las claves para mejorar una excursión o la práctica del senderismo se pueden sintetizar en dos cuestiones: planificarlo todo lo mejor posible y crear expectativas con la organización de actividades paralelas.

CTA imagen - Ebook Activididades - 13 rutas - naranja

Deja un comentario

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.