Este post también está disponible en: Català (Catalán)
Hacer compatibles huerto y jardín es más sencillo de lo que parece. Dicho de otro modo, puedes crear un huerto urbano con el fin de cultivar tus propias verduras y hortalizas en tu jardín. Es una forma excelente de conseguir alimentos de gran calidad, aprender cosas sobre cultivos y enseñárselas a tu familia. Y además es un hobby muy interesante, entretenido y relajante.
Otra de las ventajas de convertir tu jardín en un huerto es que no requiere de una gran inversión. Puedes aprovechar un rincón soleado y, una vez preparada adecuadamente, cultivar sobre la tierra. Otra opción es utilizar maceta o un mesa de cultivo, también conocida como cama de cultivo.
A continuación, responderemos a las preguntas más habituales sobre cómo convertir el jardín de tu casa, o una parte del mismo, en un huerto urbano.
Tabla de contenidos
¿Cual es el mejor lugar para instalar mi huerto?
Como te hemos comentado, es imprescindible que el lugar donde instales tu huerto sea soleado: debería tener al menos unas 5 ó 6 horas de sol. La orientación ideal es sur o suroeste y contar con una toma de agua próxima para facilitar el riego.
Con estas características básicas ya puedes obtener una cosecha excelente de muchas hortalizas, aunque debes tener en cuenta que algunos cultivos como las lechugas, las espinacas o las acelgas crecen mejor en una situación de semisombra.
De esta manera tenemos huerto y jardín todo en uno.
¿Cómo tengo que preparar la tierra?
Si plantas en el suelo debes actuar de la siguiente forma.
- Arrancar la malas hierbas, restos de vegetación raíces y piedras de la zona del jardín que quieras utilizar como huerto.
- Labrar el terreno hasta 30-40 cms. de profundidad, usando para ello una azada o una pala.
- El resultado debe ser una tierra mullida y bien suelta para que las raíces de los cultivos se puedan desarrollar con facilidad.
- El siguiente paso es mezclar la tierra con materia orgánica (compost) para proporcionar a los plantas los nutrientes que precisan.
- A continuación, alisa la superficie con un rastrillo.
- Deja pasar un par de semanas y ya puedes empezar a plantar.
Como hemos comentado, también puedes utilizar tu propia mesa de cultivo, que puedes fabricar tú mismo con 2 ó 3 palés cortados a medida. En este caso, puedes utilizar tierra orgánica, tomando la precaución de colocar en la base una malla o rejilla tupida y una capa de piedrecitas volcánicas entre la rejilla y la tierra. De esta forma conseguimos que el agua filtre mejor y no llegue a las maderas y que el nivel de humedad sea el adecuado.
Huerto y jardín, una forma de crear conciencia ecológica
Un huerto urbano es un concepto unido a la producción natural y ecológica, puesto que la idea es conseguir unos alimentos sabrosas y nutritivos obtenidos de una forma natural, sin usar pesticidas, fertilizantes artificiales ni ningún otro tipo de producto químico. También se usan semillas ecológicas y una tierra de cultivo fabricada con desechos orgánicos.
Un huerto ecológico, además, nos ayuda a estar un poco más cerca de la naturaleza y a concienciarnos de la importancia de respetar el medioambiente y apostar por una forma de alimentación, y de vida, más natural y en base a unos criterios de producción lógica y sostenible.
Si no tenéis tiempo o espacio para hacer vuestro propio huerto ecológico, os ofrecemos la alternativa de visitar los huertos de Cerdanya EcoResort. Solo os tenéis que apuntar a alguna de nuestras visitas guiadas.
Deja un comentario