Este post también está disponible en: Català (Catalán)
Salir al campo a disfrutar de la naturaleza es un placer en sí mismo pero, si a eso le añades el componente educativo, la experiencia puede ser, además, muy constructiva. Por eso, habrás escuchado hablar del servicio que muchos parques naturales ofrecen y que se conoce como interpretación ambiental. En este artículo te explicamos qué es y cuáles son las opciones de ponerla en práctica.
Tabla de contenidos
Qué es la interpretación ambiental
A grandes rasgos, podríamos decir que la interpretación ambiental no es más que traducir a un lenguaje coloquial los conocimientos científicos que explican la naturaleza. De este modo, las personas que se acercan a conocer de cerca un paraje natural reciben las explicaciones de un guía sobre lo que ocurre a su alrededor.
Tanto los enclaves naturales como los históricos suelen contar con un centro de interpretación que da cuenta del trabajo que los expertos realizan en una zona. Por ejemplo, un yacimiento arqueológico o una reserva de linces ibéricos.
El origen de esta actividad está en EEUU, que en la década de los 30 del siglo anterior ya ofrecía visitas guiadas a sus parques nacionales en las que un guía acompañaba a los visitantes y les servía de intérprete ambiental.
Esta actividad, eminentemente educativa, tiene también un objetivo claro: concienciar a los visitantes de los entornos naturales de la necesidad de conservarlos, cuidarlos y reducir la huella ecológica.
Características de la interpretación ambiental
Comunicar información sobre los espacios verdes difiere de otro tipo de comunicaciones. En el caso que nos ocupa, podemos diferenciar 4 grandes características:
- Divertida y amena. Es fundamental que las personas que reciban el mensaje se diviertan. De este modo, siempre tendrán la atención focalizada en los que el guía les comparte. Además de pensar muy bien el guion del discurso, la interpretación ambiental incluye actividad física, desde un simple recorrido a pie, hasta rutas más exigentes para los más aventureros.
- Pertinencia. Puesto que todos somos parte de la naturaleza, entenderemos y corroboraremos durante toda la actividad la pertinencia de la misma. Todos conocemos los procesos naturales, pero quizás se nos escapan algunos detalles por lo que una actividad de interpretación ambiental apelará a nuestras experiencias personales para añadir conocimientos que den significado a la experiencia.
- Planificada y organizada. Un guía que ofrece una experiencia de interpretación ambiental debe contar con un guion y un programa del recorrido que ofrece. Habrá momentos para la improvisación, pero como visitantes, esperamos encontrar una exposición ordenada que se complemente a la perfección con el recorrido o actividad propuesta en el paraje que visitamos.
- Tiene un tema principal. Además de compartir conocimientos sobre la naturaleza, una actividad de interpretación ambiental tendrá un tema principal. Puede ser un animal y planta concreta, una localidad, un periodo de la historia… Es ese tema que sirve de hilo conductor para el resto de contenidos.
Beneficios de practicarla
Te recomendamos que, siempre que sea posible, participes en este tipo de actividades. Es una actividad beneficiosa para grandes y pequeños que, además, tiene múltiples ventajas para todos los implicados.
- Enriquece la visita con experiencias muy reveladoras.
- Conciencia a los visitantes sobre un lugar concreto y la necesidad de cuidar el entorno en el que se encuentra.
- Contribuye a reducir la degradación de la zona que se visita, además, no es necesario invertir en infraestructura o instalaciones pues el objetivo es observar la naturaleza en su manifestación original.
- Para las instituciones que promueven este tipo de actividades, la interpretación ambiental favorece su reputación.
- Inculca en los visitantes un sentido de orgullo y pertenencia hacia la región que se visita, su cultura y patrimonio natural.
- Favorece el turismo ético y respetuoso con el medio ambiente.
- Motiva a los visitantes a emprender acciones de protección es sus propios entornos y áreas protegidas, pero también aquellos que se encuentran en otros lugares que visita.
- Financia otras actividades necesarias para la conservación de las áreas protegidas, pues por lo general, las visitas guiadas tienen un coste económico. Pero es una forma de contribuir a la protección del medio ambiente.
- La interpretación ambiental es una fuente de empleo para personas locales que ya conocen la zona. Pero también genera otro tipo de actividades complementarias, como el personal de mantenimiento que se encarga de los senderos, o los artesanos que venden sus trabajos a modo de souvenir, negocios de restauración y un largo etcétera. Siempre, claro, haciendo gala de los principios del desarrollo sostenible.
Seguro que has participado en más de una actividad de interpretación ambiental. ¿Cuál es la que recuerdas con más cariño? ¡Comparte tus experiencias reduciendo la huella ecológica en España!
Deja un comentario