Este post también está disponible en: Català (Catalán)
Visitar los lagos de Andorra en verano o primavera es una forma de descubrir una cara muy distinta, alejada de los estereotipos que siempre lo relacionan con el esquí o las compras, de este pequeño y bello país situado entre Francia y España. En este artículo te proponemos 4 excursiones para visitar algunos de los lagos más emblemáticos, entre los más de 60, de este Estado muy marcado por la influencia de las increíbles montañas de los Pirineos.
1. Lagos de Tristaina
Una de las excursiones más interesantes que podemos hacer por Andorra es la ruta circular alrededor de los lagos Tristaina, que se encuentran en la zona de Arcalís, muy cerca de las pistas de Vallnord.
El origen de esta ruta se encuentra en el mismo parking de las pistas de esquí de Vallnord y podemos hacer tres escalas, que nos nos llevarán más de 20 minutos cada una, por caminos de escasa dificultad. En cada una de estas paradas tendremos la oportunidad de visitar los tres lagos del conjunto:
- Llac Primer, situado a 2.250 metros de altitud.
- Llac del Mig, un poco más arriba, a 2.300 metros.
- Llac de Més Amunt, el más alto de todo, concretamente a 2.450 metros.
Además de los lagos en sí, las vistas desde arriba son de verdad espectaculares. Como hemos dicho, es una ruta sencilla, aunque en el último tramo se pasa por rocas, por lo que es imprescindible llevar un buen calzado.
2. Lago juclar y lagos Siscaró
En realidad no se trata de un solo itinerario, sino de dos rutas extraordinarios que comparten el primer tramo. Una es la ruta que parte hacia el Lago Juclar y la otra conduce a los Lagos Siscaró. Ambas parten del mismo punto: el precioso Valle de Incles.
El valle de incles es de origen glacial y no está nada explotado, prácticamente no hay ninguna urbanización. Estamos hablando, pues, de naturaleza en estado salvaje donde es posible disfrutar de la fantástica variedad de colores de la flora de alta montaña.
La ruta del Lago Juclar, situado a 1.835 metros, comienza en el parking situado a la pista forestal que cruza el río de Incles, bordeando el río Juclar. Esta ruta se adentra en un bosque de pinos y al salir de él, puedes continuar hacia los lagos Juclar, por el camino de la izquierda. Mientras que si tomas tu derecha, irás a los Lagos Siscaró.
3. Lagos del Valle de Madriu
Si se hace completa, esta ruta es bastante larga: entre ida y vuelta tiene una longitud de 26 kilómetros y unos 1300 metros de desnivel positivo acumulado. pero vale la pena por los puntos por los que se pasa:
- El Valle del Madriu, reconocido por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad desde el año 2004 por su singularidad.
- El Lago de la Illa, uno de los más bonitos de Andorra.
4. Lago de Montmalús
Es un ruta menos conocida pero con un gran encanto y originalidad, ya que permite visitar un lago alpino que tiene de todo: un refugio no guardado y hasta una pequeña calita. La ruta comienza en el aparcamiento de Cubil en Grau Roig y se va ascendiendo por una pista forestal.
¡Ven a descubrir una Andorra diferente a los deportes de esquí y las compras!
Deja un comentario