Este post también está disponible en: Català (Catalán)
Las actividades de aventura o deportes de aventura o de riesgo atraen cada vez a más personas por ser capaces de combinar el contacto con la naturaleza, los juegos y la actividad física con el toque justo y controlado de emoción, riesgo y aventura.
De esta forma, estos deportes llegan a generar un auténtica adicción en muchos de sus practicantes porque, al fin y al cabo… ¿quién es capaz de resistirse a esta vorágine de emoción, descarga de adrenalina y, según cual sea la especialidad, velocidades de vértigo por tierra, mar o aire?
Tabla de contenidos
Los deportes de aventura “clásicos”
El parapente, el rafting, el puenting y la escalada son algunos de los deportes de aventura más conocidos. Tanto es así, que se han convertido en actividades “clásicas” para practicar en ciertos lugares y entornos, cuya fama y visitas turísticas se han cimentado o aumentado precisamente por la posibilidad de deleitarse con este tipo de deportes.
Pero como todo evoluciona y necesita renovarse cada poco tiempo para poder ofrecer el plus de originalidad que muchos clientes demandan, con los deportes de aventura pasa lo mismo. Y, poco a poco, surgen nuevas propuestas que, por su aire innovador, se van haciendo con un puesto destacado en el competitivo sector de las actividades de aventura.
El nuevo grito en actividades de aventura
Veamos algunos ejemplos de lo más novedoso en actividades de aventura:
Esferaton
Se trata de descender por una pendiente dentro de una enorme esfera de plástico. En algunas zonas la longitud de estos descensos es de más de 250 metros y las pendientes superan el 26% de desnivel.
En estas condiciones, el subidón de adrenalina es inigualable y la sensación de vértigo sube a niveles estratosféricos. Quienes lo han probado nos hablan de “una sensación incomparable, donde prácticamente pierdes la noción del tiempo y del espacio”.
Pese a su espectacularidad, es una atracción totalmente segura, puesto que el material de las esferas es de altísima resistencia, por lo que resiste todo tipo de golpes, y la persona que lo practica está muy bien protegida por unos arneses y cinturones de alta seguridad.
Bumper ball
Más que una actividad nueva, el bumper ball lo que permite es hacer las actividades básicas de siempre: saltar, botar, chocar unos con otros…, pero de un modo muy distinto: con una burbujas inflables alrededor del cuerpo.
Estas burbujas no envuelven con varios metros cúbicos de aire a presión, ofreciendo protección y unos movimientos y sensaciones muy distintos, ya que nuestro cuerpo, envuelto por esa particular protección, empieza a rebotar y a chocar contra el suelo, los árboles o nuestros propios amigos de manera espectacular pero con total seguridad.
Columpios gigantes
A medio camino entre la tirolina y el columpio clásico, los columpios gigantes se elevan decenas de metros sobre espectaculares parajes, lo que asegura vistas de película al mismo tiempo que se alcanzan velocidades increíbles con las sensación de estar suspendidos en el vacío.
No cabe duda que los deportes de aventura, siempre que se practiquen bajo la organización y supervisión de personal especializado, es una forma diferente de probarnos a nosotros mismos y de insuflarnos una buena dosis de autoconfianza, mientras nos liberamos del estrés y recargamos pilas para seguir lidiando con nuestra vida, normalmente mucho más urbana, tranquila y burocratizada.
Deja un comentario