¡Naturalmente!

Los principales beneficios de las dinámicas de team building

Este post también está disponible en: Català (Catalán)

Las dinámicas de team building son actividades que se realizan con el objetivo de fomentar y mejorar la cohesión y el trabajo en equipo entre los empleados de una empresa. La experiencia demuestra que estas dinámicas en grupo, que por lo general se realizan fuera de la oficina o espacio de trabajo y muchas veces en entornos naturales, resultan muy efectivas para incrementar la implicación y el compromiso de los profesionales que participan en las mismas.

Cabe decir que el team building no es nuevo. Para llegar hasta sus orígenes nos tenemos que remonta a un experimento realizado entre 1927 y 1932 por el profesor Elton Mayo en una fábrica de Chicago, la Western Electric Hawthorne. Por eso a este estudio se le conoce como efecto Hawthorne.

La principal conclusión de este estudio, conocido com experimento Hawthorne es que la mejora del sentimiento de identidad y cohesión del grupo mediante actividades que fomentaban las relaciones interpersonales, se traducía en un aumento de la productividad de la empresa. Por otro lado, este estudio puso de manifiesto que los trabajadores valoraban más aspectos como el reconocimiento de su labor o la identificación con la empresa que las propias condiciones laborales de la compañía. 

Basándose en el éxito de esta experiencia pionera, durante las décadas siguientes cada vez han sido más las organizaciones que han puesto en marcha actividades de team building con el fin de cohesionar sus equipos de trabajo y ganar en rentabilidad y productividad. Con el tiempo, las dinámicas, eventos y sesiones han ido evolucionando hacia propuestas cada vez más diversas, complejas y mejor organizadas.

Los 10 grandes beneficios del team building 

  1. Mejora la motivación de los empleados.
  2. Afianza el sentimiento de pertenencia a la empresa.
  3. Refuerza la confianza mutua y el espíritu colaborativo entre los miembros del equipo.
  4. Mejora al ambiente de trabajo.
  5. Ayuda a que fluya la creatividad y las ideas innovadoras.
  6. Potencia el liderazgo y facilita la delegación de responsabilidades.
  7. Estimula la comunicación y la integración de los profesionales y de las distintas áreas de la organización.
  8. Aumenta el autoconocimiento de los propios trabajadores.
  9. Sirve para sacar a la luz capacidades de los empleados que estaban ocultas.
  10. Ayuda a gestionar mejor el estrés y disminuye la resistencia a los cambios presente en muchas personas 

Cómo diseñar una actividad de team building

En primer lugar, es necesaria una planificación previa donde se definan los objetivos y, en función de los mismos y el presupuesto disponible, se decidan el tipo de actividades a realizar y dónde hacerlas.

A continuación, se debe ejecutar la actividad, desarrollando los puntos necesarios y recreando situaciones que mejoren los aspectos relacionados con el ámbito laboral que nos interesa reforzar.

Finalmente, es necesario un seguimiento posterior de la actividad, valorando si se han conseguido los objetivos propuestos y analizando y teniendo muy en cuenta el feedback, valoraciones y opiniones de los empleados.

Los aspectos más importantes de las dinámicas de team building

Puede pensarse que para poder realizar un actividad de team building exitosa es imprescindible contar con una presupuesto importante. Pero la realidad demuestra lo contrario, ya que se pueden desarrollar dinámicas de sesiones de team building enriquecedoras y motivadoras para los empleados de la empresa sin tener que realizar una gran inversión.

En realidad, lo verdaderamente importante es poner en marcha actividades bien planificadas que fomenten la cohesión, la confianza y la creatividad de todos los participantes.

CTA - Imagen post - Ebook fin de semana en La Cerdanya - lila


Deja un comentario

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.