¡Naturalmente!

Movimiento ecologista ayer y hoy

Este post también está disponible en: Català (Catalán)

Son muchas las voces que se alzan para reivindicar el medio ambiente y la lucha contra el cambio climático. Uno de ellos es el movimiento ecologista. En este artículo repasamos algunas de las iniciativas de ayer y hoy cuyo punto en común es el ecologismo. Si también tienes un corazón verde y crees que es tiempo de actuar, te interesa leer este artículo.

¿Qué es el movimiento ecologista?

El ecologismo es un movimiento sociopolítico que promueve la defensa de la naturaleza. Es un movimiento cívico que promueve la aplicación de un modelo social en el que las personas convivan de un modo armónico con la naturaleza y los demás seres humanos.

CTA text - Ebook Ecoturismo - Ecoturismo: una tendencia en auge

Su nacimiento está vinculado también a la política, pues en última instancia se requiere una nueva forma de hacer política cuyo eje transversal sea el desarrollo sostenible. Por lo tanto, muchos expertos consideran también que el ecologismo, además de su dimensión ideológica, tiene una magnitud económica.

En este contexto, durante los años 60 y 70 del siglo pasado, algunos grupos políticos preocupados por el medio ambiente se desmarcaron de las ideas capitalistas y se alinearon con grupos de izquierda y anarquistas. Por ese motivo, se suele asociar el movimiento ecologista con ideologías de esta rama del espectro político.

La lucha contra el cambio climático

Entre todos los movimientos cívicos que existen, el ecologista es quizás uno de los más activos en la actualidad. Numerosas iniciativas han logrado globalizar la preocupación por el cambio climático y las devastadoras consecuencias que puede tener para nuestro planeta. Un ejemplo es el de Gretha Thunberg, la adolescente sueca que animó a miles de jóvenes alrededor del mundo a faltar a clase los viernes para manifestar su preocupación por el medio ambiente. Son los llamados Fridays for Future.

Los medios de comunicación y las redes sociales han servido como altavoz para llevar el mensaje de Greta a todos los rincones del mundo en la actualidad. Sin embargo, el movimiento ecologista se originó en la segunda mitad del siglo XX, con la protección del medio ambiente como bandera.

Algunos acontecimientos en la década de los 50 y 60 fueron el caldo de cultivo para que surgiera el ecologismo, en el marco de las democracias liberales de occidentes. Un hito significativo fue la aparición de una nube de smog que cubrió Londres durante 1952. Pero, además, algunos accidentes relacionados con la energía nuclear o los vertidos de petróleo en el mar pusieron el foco de atención en la necesidad de evitar que volvieran a producirse. La conciencia medioambiental empezó a aflorar en la sociedad.

Así, las muestras de preocupación se sucedieron y surgieron partidos, políticas y ONG:

  • En 1962, la bióloga Rachel Carson escribió Primavera silenciosa, una de las primeras publicaciones en las que se alertaba sobre las devastadoras consecuencias de las acciones humanas sobre el planeta.
  • En 1961 se funda la ONG WWF(The World Wide Fund for Nature) y también aparecen los primeros partidos verdes.
  • En 1971 nace Greenpeace.
  • En 1974, en Suiza, se elige al primer diputado de un partido ecologista en el parlamento estatal. Durante la misma década, en EEUU, surgen las primeras leyes de carácter ecologista, como la Clean Water Act o la National Enviromental Policy Act.

Características del movimiento ecologista

Desde su nacimiento, el ecologismo se ha basado en tres pilares principalmente:

  1. La reducción de la contaminación y la mejora de la vida urbana.
  2. La conservación.
  3. La regeneración de los recursos naturales.

Aunque en sus principios fundacionales no alinea con ideologías de derecha o izquierda, el movimiento ecologista sí está estrechamente vinculado a los movimientos sociales como:

  • La defensa de los derechos humanos.
  • El pacifismo.
  • La lucha contra la pobreza.
  • Los derechos de los animales.

Como apuntaron los verdes alemanes en la década de los 80: «el ecologismo no está a la izquierda ni a la derecha, sino que va por delante». Además es un movimiento transversal que lucha en diversos frentes, desde el ecoturimso hasta la alimentación o la construcción sostenible.

El movimiento ecologista seguirá teniendo recorrido y vigencia, pues todavía hay grupos que se resisten a aceptar que el cambio climático puede poner en serio peligro a la sociedad y al planeta tal y como los conocemos. Como ciudadanos responsables, no nos queda más que adaptar nuestra forma de vida a la sostenibilidad. ¡Tratemos que dejar la menor huella posible!

CER - CTA imagen - Ebook Ecoturismo_Ecoturismo: una tendencia en auge - verde

Deja un comentario

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.