Este post también está disponible en: English (Inglés) Deutsch (Alemán)
Es realmente complicado elegir los pueblos más bonitos de los Pirineos catalanes. Sin embargo, hemos hecho un intento para seleccionar algunos de los que deberías visitar al menos una vez en la vida. Y como no solo de belleza vive el hombre, te daremos por lo menos una poderosa razón histórica y cultural por la que debes visitar alguna de estas villas.
Si vas con niños será la excusa perfecta para aprender sobre arte, historia y antropología. Si vas solo o con un grupo pequeño de adultos, siempre podrás deleitarte con su gastronomía y el placer de respirar el aire puro de la montaña.
Tabla de contenidos
Nuestro ranking de los pueblos más bonitos del Pirineo catalán
1. Ribes de Freser
En la entrada al maravilloso Vall de Núria se encuentra Ribes de Freser. Desde este pueblo puedes acceder al tren cremallera que recorre uno de los parajes más importantes de la comunidad. Además de sus monumentos, muy bien conservados, como el castillo de San Pedro y la iglesia de Santa María, esta villa alberga un granófiro, una piedra única en Cataluña que formaba parte del interior de la chimenea de un volcán.
2. Vielha
La capital de la comarca leridana del valle de Arán es famoso por su casco antiguo salpicado de casas medievales. Su entorno natural no se queda atrás. Desde el pueblo puedes empezar numerosas rutas por los alrededores. El paisaje natural en torno al río Garona es espectacular. Este río nace en España, pero discurre principalmente por Francia. Es uno de los grandes ríos europeos.
3. Queralbs
En la comarca del Ripollés encontramos este pintoresco pueblo que limita con la comarca francesa de Conflent y la Cerdanya. Tiene una impresionante iglesia de estilo románico que data del siglo X, toda una belleza histórica que bien merece una visita.
4. Castellar de n’Hug
La provincia de Barcelona no suele figurar entre los lugares pintorescos de los Pirineos catalanes. Sin embargo, este pueblo de la comarca del Bergadà se ha ganado un hueco en nuestro ranking por mérito propio. Es famoso por sus calles empedradas y típicas casas catalanas. Pero por lo que más se le conoce es por ser el lugar en el que nace el río Llobregat. El paraje conocido como las fuentes del Llobregat esconde muchos senderos que harán las delicias de los excursionistas. Además, tiene fantásticas vistas al Pedraforca.
5. Llívia
No puede faltar este singular pueblo en la lista. El único rodeado por territorio francés, lo que lo convierte en una parada obligatoria si estás por la zona. Si lo buscas en el mapa verás que más que un pueblo, parece una isla rodeada de un mar francés. Una vez en Llívia debes visitar una de las farmacias más antiguas de Europa.
6. Campodrón
En la comarca del Ripollés está este pueblo. Se encuentra en un valle en el que convergen los ríos Ter y Ritort. El lugar en el que debes hacerte la foto es el puente Nuevo; aunque no puedes dejar de visitar la iglesia de Santa María y el museo Isaac Albéniz.
7. Taüll
Seguro que su nombre ya te suena, pues es la morada de una de las joyas del arte románico de la zona. La iglesia de Sant Climent, con su imponente campanario de seis pisos que lleva siglos presidiendo con elegancia las cimas de los Pirineos catalanes. Además de disfrutar de su arquitectura, no dejes de pasear por sus alrededores, encontrarás algunas de las vistas más maravillosas del Pirineo.
8. Prullans
Si algo caracteriza a nuestro hermoso pueblo son las vistas que nos ofrece de toda la Cerdanya. Al ladito del Parque natural Cadí-Moixeró, es el hogar también de los dólmenes de Oren y las cuevas d’Anes.
Si no sabes qué planes hacer para descansar en verano, otoño, primavera o invierno, piensa en los Pirineos catalanes. Cada época tiene su encanto y siempre hallarás actividades con las que disfrutarán grandes y pequeños. ¿Conoces ya estos pueblos? Coméntanos cuál es tu favorito y por qué.
Deja un comentario