Este post también está disponible en: Català (Catalán)
Cultivar plantas medicinales está más de moda que nunca y, además, es bastante sencillo hacerlo incluso si no tenemos la suerte de tener un jardín o un huerto urbano. ¿Quieres saber cuáles son las mejores plantas medicinales para cultivar en macetas? Te lo contamos en detalle en nuestro artículo de hoy. ¿Empezamos?
Plantas medicinales: la menta
La menta es una de las plantas medicinales que más fácilmente podemos cultivar en macetas ya que crece bastante rápido sin demasiados cuidados, no suele verse atacada por pulgones u otras plagas y estará perfectamente con un poco de luz natural y un riego periódico y abundante. De entre las plantas medicinales de nuestra lista, la menta es una de las más antiguas y, también, de las que más beneficios tienen para nuestra salud y la de nuestra familia.
La menta tiene muchos usos gastronómicos, pero también posee interesantes propiedades medicinales como, por ejemplo, las siguientes:
- En forma de infusión combate indigestiones, acidez, flatulencia, etc. También es un excelente analgésico natural para el dolor de cabeza leve o moderado.
- En forma de aceite esencial es ideal para combatir resfriados y catarros. Además, también se utiliza para aliviar el dolor localizado producido por golpes, caídas o torceduras.
Plantas medicinales: el Aloe Vera
Si has visitado alguna vez las Islas Canarias, seguro que has visto una de sus plantas medicinales más cultivadas y promocionadas: el Aloe Vera.
El Aloe Vera también recibe el nombre de Sábila y es una planta de hoja perenne que ya se utilizaba hace miles de años por los chinos, los egipcios y los sumerios. En Tenerife o Lanzarote crece de forma natural en casi cualquier rincón, pero es una especie que se puede cultivar en maceta si sigues algunos consejos básicos:
- Planta tu aloe vera a partir de un esqueje de una planta lo más antigua posible.
- Utiliza una maceta de barro y coloca una capa de piedrecitas en el interior cubriendo la base, de esta forma facilitarás el drenaje del exceso de agua del riego.
- Elige una tierra rica en nutrientes y minerales y abónala con compost natural.
- Coloca la maceta en un lugar donde la planta reciba la mayor cantidad de luz natural posible.
- Recuerda que esta planta es feliz en lugares templados donde la temperatura oscile entre los 18 y los 25 grados centígrados.
- Riega tu planta de Aloe Vera una vez cada dos semanas ya que hablamos de una de las plantas medicinales que menos agua necesita para crecer y beneficiar la salud de toda tu familia.
El Aloe Vera tiene múltiples usos medicinales:
- En forma de infusión es ideal para combatir los dolores de estómago y ayudar a la digestión después de comidas copiosas o demasiado picantes.
- En forma de crema el Aloe Vera es una de las plantas medicinales más utilizadas para calmar las quemaduras solares leves, regenerar los tejidos deteriorados, combatir los efectos de los hongos y de las bacterias, aliviar la inflamación de las articulaciones, etc.
- En forma de jugo cortando una de sus hojas es perfecta para curar pequeños roces o heridas en la piel. También se utiliza para calmar la inflamación de golpes, torceduras, lumbago, etc.
¿Has probado alguna de estas dos plantas medicinales? Cuéntanos tu experiencia escribiendo un comentario…
Deja un comentario