Este post también está disponible en: Català (Catalán)
¿Te gustaría conocer los pueblos con encanto de Cataluña? Lo cierto es que existe una lista muy amplia con localidades que te encantarán, tanto si vas solo, en pareja, con amigos o en familia. En Cataluña encontrarás pueblos que, aunque pequeños en extensión o en número de habitantes, pero que son grandes en belleza natural, cultural y arqueológica. En este artículo, te mostraremos algunos municipios que no te puedes perder por nada del mundo, pero somos conscientes de que es una injusticia descartar otros por el camino. ¡Toma nota de estos pueblos que te enamorarán!
Selección de 17 pueblos con encanto en Cataluña
A pesar de que la lista podría ser mucho más larga, a continuación, te mostramos algunos de los pueblos con encanto de Cataluña. ¡Esperamos que los visitéis y los disfrutéis!
1. Prullans
- Ubicación: La Cerdanya (Lleida)
- Habitantes: 200 aproximadamente
- Punto de interés: el mirador de La Cerdanya, con vistas al valle y a la Serra del Cadí
- Recomendación: para los amantes de La Cerdanya y la naturaleza
Prullans pertenece a la comarca de La Cerdanya y se encuentra a 1096 metros sobre el nivel del mar. Es, sin lugar a dudas, uno de los pueblos más bonitos de la provincia de Lleida, incluido dentro de Red de Pueblos con Encanto de Lleida, especialmente por sus impresionantes vistas, siendo conocido como el “mirador de la Cerdanya”. A nivel patrimonial destaca el Castillo de Prullans y la Iglesia de San Esteban. Además, a pesar del paso de los años, el pueblo mantiene su esencia con casas de piedra y tejados de pizarra típicos de la región.
2. Taüll
- Ubicación: Alta Ribagorça (Lleida)
- Habitantes: 270 aproximadamente
- Punto de interés: Iglesia de Sant Climent e Iglesia de Santa Maria
Sin lugar a dudas, este pueblo destaca por reunir una gran riqueza patrimonial y natural. Se encuentra ubicado en el Valle de Boí y allí podrás visitar dos joyas del arte románico: la Iglesia de Sant Climent con un campanario de seis pisos de altura y la Iglesia de Santa Maria.
3. Calella de Palafrugell
- Ubicación: Baix Empordà – Costa Brava (Girona)
- Habitantes: 800 aproximadamente
- Punto de interés: sus casas bajas con arcos y las preciosas calas que lo rodean
- Recomendación: para los amantes del agua cristalina y el submarinismo
4. Unha
- Ubicación: Vall d’Aran (Lleida)
- Habitantes: 100 aproximadamente
- Punto de interés: Iglesia Parroquial de Santa Eulalia
Esta localidad pertenece al municipio del Alto Arán y se encuentra a una altitud de unos 1.280 metros. Este pueblo con encanto destaca por estar rodeado de montañas y de una naturaleza impresionante, además de sus casas de piedras y sus calles estrechas.
5. Besalú
- Ubicación: La Garrotxa (Girona)
- Habitantes: 2400 aproximadamente
- Punto de interés: puente románico del siglo XII
- Recomendación: para los amantes de la historia y los puentes de piedra
6. Queralbs
- Ubicación: Ripollès (Girona)
- Habitantes: 170 aproximadamente
- Punto de interés: La Iglesia románica de Queralbs
Queralbs se encuentra situado en el Pirineo catalán y al límite de la comarca de La Cerdanya. Entre sus puntos de interés destaca la iglesia románica de Queralbs, construida a finales del siglo X y está dedicada en honor a Sant Jaume. Se trata de una zona ideal para aquellos amantes del senderismo.
7. Camprodon
- Ubicación: Ripollès (Girona)
- Habitantes: 2200 aproximadamente
- Punto de interés: Puente Nuevo
- Recomendación: Ideal para practicar senderismo
8. Peratallada
- Ubicación: Baix Empordà (Girona)
- Habitantes: 200 aproximadamente
- Punto de interés: Iglesia de Sant Esteve de Peratallada, plaza de las Voltes.
Uno de los pueblos más bonitos de Cataluña es Peratallada pues fue declarada como conjunto histórico-artístico en su totalidad debido a su legado medieval. Cada rincón de la localidad aporta un gran valor cultural como su castillo y la plaza de Voltes.
9. Siurana
- Ubicación: Priorat (Tarragona)
- Habitantes: 20 aproximadamente
- Punto de interés: iglesia de Santa María y sus impresionantes vistas desde lo alto del peñón
- Recomendación: para los amantes del buen vino y las vistas de vértigo
10. Castellfollit de la Roca
- Ubicación: La Garrotxa (Girona)
- Habitantes: 970 aproximadamente
- Punto de interés: su entorno, el impresionante precipicio basáltico sobre el que se asienta
- Recomendación: para los valientes que no tengan vértigo
11. Cadaqués
- Ubicación: Alt Empordà – Costa Brava (Girona)
- Habitantes: 2800 aproximadamente
- Punto de interés: sus calles de casas blancas
- Recomendación: para los amantes del mar, los pueblos de postal y Dalí
12. Miravet
- Ubicación: Ribera d’Ebre (Tarragona)
- Habitantes: 800 aproximadamente
- Punto de interés: Transbordador fluvial, Església Vella, Castillo de Miravet
Miravet destaca por contar con el último transbordador fluvial y por ser un precioso pueblo medieval. Allí podrás visitar tanto su Església Vella y el Castillo de Miravet, además desde su fortaleza construida sobre la cima del monte, se puede observar todo el entorno y el paso del río Ebro.
13. Pals
- Ubicación: Baix Empordà (Girona)
- Habitantes: 2400 aproximadamente
- Punto de interés: el pueblo medieval en su conjunto
- Recomendación: para los amantes de los pueblos medievales y el mar
14. Rupit y Pruït
- Ubicación: Osona (Barcelona)
- Habitantes: 270 aproximadamente
- Punto de interés: casco antiguo y puente colgante
- Recomendación: para los amantes del románico
Dos preciosos pueblecitos de piedra que actualmente funcionan como una única población. Conservados excepcionalmente, están situados a apenas 100 km de Barcelona en un entorno maravilloso. Destacan el casco antiguo y el puente colgante.
15. Tossa de mar
- Ubicación: La Selva – Costa Brava (Girona)
- Habitantes: 5500 aproximadamente
- Punto de interés: el recinto amurallado de la Vila Vella
- Recomendación: para los amantes del mar y el buen ambiente
16. Vielha
- bicación: Vall d’Aran (Lleida)
- Habitantes: 5500 aproximadamente
- Punto de interés: El Parador y su cercanía a las pistas de esquí Baqueira/Beret.
- Recomendación: para los amantes del esquí
Es la capital de Vall d’Aran y se trata un pueblecito de montaña en los Pirineos catalanes y a orilla del río Garona. Un magnífico punto de partida para descubrir los Pirineos gracias a su patrimonio, como la iglesia de Sant Miquel o el Museu del Vall d’Aran. Además, está muy cerca de las pistas de esquí de Baqueira/Beret.
17. Altafulla y Tamarit
- Ubicación: Tarragonès (Tarragona)
- Habitantes: 5000 aproximadamente
- Punto de interés: castillo de Tamarit
- Recomendación: para los amantes de la Costa Dorada
Pequeño pueblo marinero de la Costa Dorada, caracterizada por sus playas de arena blanca y fina que se fusiona con la vegetación. Su cuidado paseo marítimo y casas blancas de pescadores se combinan con diferentes monumentos históricos para deleitar al turista. Destaca el castillo de Tamarit, de estilo románico y construido en el siglo XI.
¿Qué te ha parecido esta lista de pueblos con encanto de Cataluña? Sabemos que se nos quedan muchas localidades impresionantes por el camino, así que os animamos a que completéis la lista con vuestras aportaciones de pueblos catalanes con encanto en los comentarios. ¡O de lugares tan cerca como Huesca o el Pirineo aragonés (aquí también hay muchos pueblos bonitos)! O incluso de España entera.
Deja un comentario