Este post también está disponible en: Català (Catalán)
En la comarca del Vall d’Aran, en la provincia de Lleida, a 974 metros de altura y rodeada de cimas montañosas que superan los 2.000 metros, nos encontramos con la ciudad pirenaica de Vielha, pequeña en número de habitantes (unos 5.500) pero con mucho que ver. En este post hablaremos sobre qué ver en Vielha, remarcando sus puntos más destacables, la mayoría de ellos situados en el núcleo histórico de la ciudad, que aún conserva sus casas y calzadas medievales. Aquí te dejamos un listado:
7 sitios de interés en Vielha que no te puedes perder
1. Iglesia Parroquial de San Miguel
La iglesia de San Miquel de Vielha se construyó en un románico ya tardío, por lo que se pueden apreciar unas líneas arquitectónicas y ornamentales de transición al gótico. Edificada en su orígenes junto a un antiguo castillo medieval, el principal atractivo de esta construcción religiosa es su impresionante torre campanario del s. XVI, de aspecto fortificado, puesto que también fue diseñada con funciones de defensa.
La iglesia, en la que destacan sus ventanas de arco apuntado en cada uno de los muros de la torre, tiene una sola nave con varias capillas laterales. Estas corresponden a diferentes épocas: del siglo XII datan los tramos más próximos a la fachada, el tramo previo al presbiterio es del siglo XV, mientras que el crucero y la cabecera se construyeron en 1730.
2. Torre del general Martinhon
Situada en el casco antiguo de la localidad de Vielha, concretamente en la calle Mayor, se encuentra esta espléndida casa señorial del siglo XVI, la cual destaca, precisamente, por una gran torre de planta hexagonal.
Es una construcción bien conservada que, en la actualidad, alberga el Museo del Valle de Arán, donde se pueden contemplar objetos artesanos tradicionales de distintas épocas, lo cual nos permite hacernos una composición de lugar del extraordinario patrimonio cultural y natural de la zona.
Se trata de uno de los puntos de interés más emblemáticos que ver en Vielha.
3. Fábrica – Museo de la lana
Esta fábrica funcionó hasta la década de 1970, cuando se vio obligada a cerrar por disminución de la producción. Hasta ese momento, la fábrica vivió épocas de esplendor desde su fundación, a finales del XIV, por parte de un vecino de Vielha llamado Josep Portolés Viló, y la posterior continuación del negocio por parte de tres generaciones.
Hoy en día es una fábrica museo donde el visitante puede comprender el proceso de fabricación de la lana de forma tradicional, ya que se conservan la maquinaria y las herramientas de la época.
Es, sin duda, uno de los lugares más interesantes que ver en Vielha.
4. El entorno natural
Hasta ahora hemos destacado lugares culturales, pero Vielha destaca también por sus alucinante entorno paisajístico, como el Pla de Beret o el Llac de Colomes, en los que se puede disfrutar de deportes de invierno, senderismo o rutas en bicicleta, entre otras actividades que permiten disfrutar e interactuar de forma muy directa con la naturaleza de los Pirineos, disfrutando de su increíble diversidad de flora y fauna.
5. Centro histórico de Vielha
El centro histórico de Vielha es otro de los escenarios que nos van a maravillar si dedicamos unas horas a admirar la impresionante arquitectura aranesa: destaca por las fachadas de piedra vista, sus tejados de pizarra y los característicos acabados de madera en las puertas y ventanas de las viviendas y de sus locales comerciales. Todo un estilo diseñado para combatir los fríos meses de invierno y las acumulaciones de nieve que se dan en esta región.
Además de la arquitectura, no podemos olvidarnos de los diferentes edificios de estilo gótico, así como de su paseo central (Passeig dera Llibertat), dónde podremos disfrutar de unas vistas privilegiadas del río Nere.
Por último, los amantes de las compras no pueden olvidarse de la Avenida Castiero, el área comercial más representativa de Vielha, donde se pueden adquirir productos de lo más variados: desde artículos para la práctica de deportes de invierno y senderismo, joyas, ropa, etc.
6. El puente medieval de Vielha
El puente medieval de Vielha es otra de las paradas obligatorias para todos aquellos que quieran disfrutar de esta zona en toda su magnitud. Este puente está ubicado al lado de la fuente y abrevadero de la calle Mayor, un entorno natural en el que también podremos disfrutar de maravillosas vistas de las montañas que rodean esta zona pirenaica.
Históricamente, el puente medieval era parte del trazado del Camino Real y recorría todo el Valle de Arán. Sin embargo, este desapareció en las inundaciones que castigaron duramente la zona en 1937.
7. Cascada Saut Deth Pish
Por último, no podemos dejar de mencionar la cascada Saut Deth Pish, destacable por su altitud, la belleza del entorno en el que se encuentra. De hecho, es uno de los mayores encantos de Vielha y es considerada una de las cascadas más bonitas de la región.
Para llegar a ella, deberemos conducir por una carretera un tanto estrecha desde el centro de Vielha, por lo que es necesario conducir con cuidado. Una vez llegados al parking, deberemos caminar durante unos 5 minutos por el sendero a través del cual llegaremos a esta cascada.
Otros pueblos del Vall d’Aran que vale la pena visitar:
Unha, que con sus 125 habitantes es uno de los pueblos más bonitos del Pirineo catalán.
En lo alto del pueblo encontramos la iglesia de Santa Eulalia, del siglo XII y que alberga pinturas románicas únicas en la Vall d’Aran. Su arquitectura contrasta con la de Çò de Brastet, una casa señorial de la época renacentista. En Unha también podemos probar la famosa olla aranesa, el plato típico de la zona.
Bagergue, pueblo situado en lo más alto del Valle de Arán. Su excepcional ubicación, sus inmensos prados de pastoreo y su entorno de paredes verticales otorgan a este pueblo un encanto especial y único.No puedes perderte su Museo Eth Corrau con más de 2500 piezas que muestran la vida cotidiana y la artesanía rústica aranesa. Definitivamente, merece la pena conocer su casco histórico y la ermita de Santa Margarida de Bagergue, a un kilómetro hacia el norte.
Arties, se encuentra a 7km de Vielha, a más de 1.100 metros de altitud. El pueblo es conocido por ser la puerta de entrada al Parque nacional de Aigüestortes y al Lago de San Mauricio, por sus piscinas termales y por su amplia variedad gastronómica. En el casco antiguo está la Iglesia de Santa María de Arties, con una mezcla de estilo románico y gótico aranés, y todos sus edificios lucen una bonita arquitectura rural.
Salardú, destaca entre el verde de las montañas y la silueta de la Iglesia de Sant Andreu de Salardú como protagonista . El pueblo es conocido por su campanario medieval, que es uno de los más importantes del valle y por el Cristo Románico y las pinturas renacentistas que alberga la iglesia.
Bossost, Conserva toda la belleza de su casco antiguo y su increible Iglesia Románica de la Asunción de María del Siglo XII. También vale la pena visitar el Aran Park, donde encontraréis animales salvajes en un entorno natural, es un zoo interactivo y zonas de picnic en los alrededores ideales para familias.
¿Cómo llegar a Vielha desde Barcelona y Madrid?
Vielha es una de las regiones pirenaicas más conocidas del país y puede llegarse a ella fácilmente, ya sea con vehículo propio o en transporte público
Si partimos de Barcelona en coche, la ruta más rápida directa es a través de la autovía A-2 hasta llegar a Lérida. Seguidamente, debemos coger la carretera N-230 que nos llevará directamente al Valle de Arán y, finalmente, a Vielha.
Por otro lado, si queremos hacer uso del transporte público, debemos decir que existen servicios de autobuses que conectan directamente Barcelona con Vielha. Otra opción es ir en tren, el cual nos dejará el Lérida y, desde allí, viajaremos en autobús hasta el Valle.
Si nuestro punto de partida es Madrid, la ruta más rápida es a través de la A-2 hasta llegar a Zaragoza. En este punto, nos desviaremos dirección Huesca a través de la autovía A-23 y, seguidamente, cogeremos la N-240 en dirección a Barbastro. Finalmente, la N-123 nos llevará hasta el Valle de Benasque y la N-230 hasta Vielha.
Como sucede con Barcelona, desde Madrid también podemos coger el tren o el autobús para llegar a Vielha y disfrutar del Valle de Arán. Sin embargo, a diferencia de los turistas que inician su trayecto desde Barcelona, aquellos procedentes de Madrid se verán obligados a tomar diferentes trenes y autobuses. Por ello, en este caso es necesario planificar muy bien la ruta y los horarios.
El Valle de Arán es uno de los entornos naturales más visitados a lo largo del año. No solamente nos ofrecen una gran variedad de deportes de montaña, sino que también podremos disfrutar de su gastronomía, edificios históricos y hermosas calles en las que hacer nuestras compras. Sea cual sea el motivo de nuestro viaje a Vielha, nuestras expectativas se verán más que superadas.
Publicado originalmente el 23 de enero de 2018, actualizado el 02 de agosto de 2024
Deja un comentario