¡Naturalmente!

Retiro meditación en silencio: seis objetivos a alcanzar

Este post también está disponible en: Català (Catalán)

¿No has sentido nunca la necesidad de ponerlo todo en silencio? Apagar el móvil, el ordenador, el despertador cada mañana, el ruido del tráfico, el de la cafetera borboteando, el de los niños llorando, las órdenes de tu jefe… Ponerle mute a cada uno de esos sonidos para sentirte en paz y poder pensar. Suena estupendo, ¿verdad? Ahora bien, ¿podrías pasar unos días en el más absoluto silencio? Sin emitir sonidos y sin recibirlos. Es complicado situarse en ambos extremos, pero piénsalo. No decir ni oír NADA.

Pasado el momento de shock, enfrentarnos a un retiro de meditación en silencio puede llevarnos de la locura a la absoluta paz. En este artículo descubriremos seis lecciones aprendidas en retiros de meditación en silencio que nos hacen concluir que un retiro de meditación nos ayuda mucho más de lo que podemos imaginar. ¿Te atreves a retar a tu yo parlanchín?

Antes de meternos en harina, dejemos claro qué es y qué no es un retiro de meditación en silencio. Fundamentalmente, es un programa de meditación y vida sana que incluye un requisito imprescindible: ¡no hablar! Todo el mundo coincide es que es muy duro, pero merece la pena. Muchos participantes admiten que este tipo de retiros les conducen a experimentar sensaciones de plenitud que jamás habían imaginado. ¡Sentirte pleno, ser tú en paz! ¿No suena maravilloso?

 

CTA texto - Ebook Bienestar - Pautas para gozar de un bienestar completo

 

6 objetivos a alcanzar en un retiro meditación en silencio

Pues sin más dilación, aquí van los seis objetivos que puedes alcanzar si haces un retiro de meditación en silencio:

1. Domina tu cuerpo

Aunque no seas una persona especialmente en forma, un retiro de meditación en silencio pone a prueba tu higiene postural. Tendrás que luchar contra las ganas de cambiar de postura mientras meditas. ¡Créeme es una lucha titánica! Pero al conseguirlo, sentirás plena satisfacción y sabrás que podrás superar cualquier reto físico! Todo está en la mente.

 

2. Domina tu mente: ponla en blanco

¿Qué es lo primero que piensas cuando te indican que debes dejar la mente en blanco? ¡Pues en todos los demás colores! En la próxima cita del médico, en las facturas pendientes, en la reunión del trabajo… Es difícil que esos pensamientos no nos ronden por la cabeza. Por lo tanto, si decides meditar en silencio tendrás que dejar todo eso atrás; o por lo menos, a un lado. Concentrarte en la respiración y dejar pasar los pensamientos durante el retiro será una tarea dura, pero se consigue y es entonces cuando sabes que sí, puedes tener el control sobre ellos.

 

3. Comunicación no verbal

Dejar de hablar agudiza el ingenio. Participar en un retiro no implica aislarse del resto. Cruzar miradas, sonrisas y gestos con los demás te descubrirá una nueva forma de expresarte. Y lo más importante, de conectar con los otros sin necesidad de pronunciar una sola palabra. Después del retiro, te fijarás mucho más en tu comunicación no verbal y en la de los demás, y eso enriquecerá mucho tus experiencias comunicativas.

 

4. Las no necesidades

Lo suyo es aprovechar el retiro de meditación en silencio en todos los aspectos. Uno fundamental es la alimentación. Todos los programas de este tipo de retiros incluyen estrictos horarios para comer y las raciones suelen ser austeras. Aunque al principio te pueda parecer que es poco, pronto te das cuenta de que nos hemos acostumbrado a cosas que no necesitamos (¡y no solo hablamos de comer!).

 

5. Tu yo en la naturaleza

Todos los retiros se hacen en plena naturaleza, es lo mejor para conectar con nosotros mismos y desconectar de lo cotidiano, que suele ser urbano. Las personas que acuden a retiros de meditación manifiestan sentirse plenas y satisfechas por estar en contacto con la naturaleza. Observar la vida que tiene el paisaje, comunicarte con él, sentirlo, es algo que solo puedes lograr si desconectas y escuchas. Serás capaz de ver los detalles y los cambios según la hora del día. Y lo más importante: formarás parte de ese todo tan natural. ¿Sabes cuáles son los beneficios de meditar en la naturaleza?

 

6. Ordena tu cabeza

Esta es una lección, pero también una conclusión. Meditar en silencio durante unos días te deja mucho espacio para ti, para ordenarte, para establecer prioridades, para conocerte. Cuando comenzamos un retiro tendremos mil y una cosas en la cabeza, pero cuando terminemos solo quedará lo importante. Así que si te asusta la vorágine en la que vives, para un poco, busca un retiro y haz la prueba. No te arrepentirás.

 

¿Te gustaría alcanzar estos objetivos? ¿Crees que podrías alcanzar otros? Si te animas y haces la prueba comparte con nosotros tus experiencias y aprendizajes. Lo mejor de la vida sana —como los premios de la lotería— es compartirla.

 

CER - CTA imagen - Ebook Bienestar_Pautas para gozar de un bienestar pleno - azul

Deja un comentario

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.