¡Naturalmente!

Salud y alimentación: ¿qué comer para cuidarse?

Este post también está disponible en: Català (Catalán)

Es evidente que salud y alimentación van de la mano. Quizás todos conozcamos a esa persona que luce un tipín pese a comer mal y a deshoras. Sí. Pero no nos engañemos. Esos casos no son más que la excepción que confirman la norma y, además, no estamos aquí para juzgar la belleza exterior, sino algo mucho más importante: la salud.

 

¿Cuál es la relación exacta entre salud y alimentación?

Somos lo que comemos. Es tan sencillo como esto. Todo nuestro organismo se construye a partir de lo que ingerimos. Y no sólo eso: lo que ingerimos es también, junto con el oxígeno, nuestro combustible necesario para funcionar. Así pues, claro está, que una malnutrición o una mala alimentación, no permitirá que nuestro cuerpo se desarrolle como debería. Y eso, sin duda, repercute en la salud.

 

CTA texto - Ebook Alimentación - Del huerto a la mesa

 

Pero centrémonos en lo concreto y práctico. ¿Cómo hay que comer para gozar de buena salud? Bueno, pues para empezar, hay una serie de alimentos que deberíamos apartar de la dieta, y comerlos sólo puntualmente.

Hoy en día, una de las mayores causas de enfermedad son los problemas cardiovasculares. Entonces, además de realizar ejercicio habitualmente, Por ejemplo, hay que racionalizar (y mucho) el consumo de alcohol. Y, en el caso de los azúcares y las grasas: hay que evitar las grasas más saturadas para controlar los niveles de colesterol, así como la mayoría de los productos con conservantes y azúcares (y sal) añadidos.

 

¿Qué debo comer para mejorar la salud?

Sin duda, hay que consumir más verduras, frutas y legumbres. Esta es una recomendación muy general, en el sentido que se puede aplicar a toda la sociedad y a mucha gente, ya que consumimos mucho más carne y muchos más azúcares procesados de los que deberíamos. Pero también es un consejo que hay que tomarse cada uno a nivel individual. ¿Cuántas veces has oído que debes comer por lo menos cinco piezas de fruta a diario? ¿Y cuándo le has hecho caso al pie de la letra?

Así pues, por si todavía no te lo has planteado en serio, ten en cuenta que deberíamos comer, al dia, la siguientes cantidades. Al menos, una ración de verdura cocinada (hervida o plancha), y otra ración de verdura cruda o fresca (ensalada). También entre tres y cinco piezas de fruta. Y además, por lo menos, dos raciones de legumbres y dos más de lácteos a la semana. La carne…. En general, no es necesario más de una o dos veces por semana. Y recuerda que la carne roja no es la única fuente de proteínas, y que hay que ir alternando con pescado y otras carnes con menos grasas saturadas, como el pollo.

 

¿Es fiable la pirámide de la alimentación?

¿La pirámide de la alimentación nos asegura una dieta saludable? Lo que es seguro es que la pirámide de la alimentación es la guía más básica que existe, por lo que no es del todo fiable ni podemos confiar tan sólo en ella.

En ella se indica qué alimentos hay que comer a diario, y cuáles, por lo contrario, hay que consumir tan sólo ocasionalmente. Pero hay que andar con cuidado con sus líneas generales. Aunque los hidratos de carbono sean esenciales, hay que tener en cuenta que los cereales y harinas habría que consumirlos, sobre todo, de forma integral. Y evitar así los azúcares procesados, que muchas veces no son otra cosa que calorías vacías, con escaso valor nutricional.

 

CER - CTA imagen - Ebook Alimentación_Del huerto a la mesa - amarillo

Deja un comentario

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.