Este post también está disponible en: Català (Catalán)
Si has llegado hasta este artículo, es muy probable que entre tus objetivos más cercanos esté llevar una vida más sostenible. Y es que cuidar del medio ambiente debería ser el objetivo número uno de cada persona. Si lo has pensado, pero no sabes por dónde empezar, hemos preparado para ti este artículo que tiene dos objetivos. Por un lado, vamos a explicarte qué es la sostenibilidad ambiental; y, por el otro, cómo puedes mejorarla en casa. ¡Comencemos!
Qué es la sostenibilidad ambiental
¿De qué hablamos cuando hablamos de sostenibilidad ambiental? Empecemos por la primera parte de la ecuación: la sostenibilidad. Este concepto se refiere al hecho de satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de hacer lo propio a las generaciones futuras. De este modo, el equilibrio entre el crecimiento económico, el cuidado del medio ambiente y el bienestar social están garantizados.
Teniendo en cuenta la definición anterior, la sostenibilidad ambiental hace especial hincapié en preservar la biodiversidad sin que por ello se renuncie al progreso económico y social. Para ello hay que tener en cuenta un principio fundamental: no podemos agotar los recursos disponibles de forma indiscriminada. Es necesario proteger los medios naturales y procurar que todas las personas accedan a las mismas oportunidades.
La sostenibilidad ambiental debe alcanzar un objetivo fundamental: lograr una conciencia global. Debemos entender que nuestras acciones repercuten en nuestro entorno. Vivimos interconectados y, lo más importante, nuestras acciones repercutirán en nuestros hijos e hijas en el futuro. ¡Estamos a tiempo, pero cada minuto cuenta!
¿Cómo hacer nuestra casa sostenible?
Sin lugar a dudas, el principal ámbito de acción es el hogar. Procurar que nuestra casa sea sostenible es un buen ejemplo a seguir para nuestros hijos y toda la comunidad. ¿Has oído hablar de casas sostenibles? Se construyen atendiendo a la orientación, la energía que la abastece (que sea renovable), los métodos para aislar que eviten pérdida de energía, cómo funcionan los espacios abiertos, etc. Si no vas a construir tu casa desde los cimientos, no te preocupes: hay otros modos de procurar la sostenibilidad ambiental sin tener que derribar tu casa.
Mejora la sostenibilidad ambiental en casa
Aunque después de leer el párrafo anterior te parezca que no va a ser fácil, hay muchas cosas que puedes hacer para mejorar la sostenibilidad ambiental de tu hogar. Gestos cotidianos que reducirán notablemente el impacto sobre el medio ambiente. Toma nota:
- Cambia las bombillas viejas por LED. Aunque debas hacer una inversión inicial significativa, los LED duran mucho más y contaminan mucho menos.
- Instala atomizadores en los grifos. Un atomizador en un dispositivo que se enrosca en los grifos y mezcla el agua con aire. Notas la misma presión, pero gastas mucha menos agua. Este sencillo gesto puede suponer entre un 30% y un 50% de ahorro de agua. ¡Ganan el planeta y tu bolsillo!
- Cambia las ventanas por las de doble cristal. Aislar la casa es fundamental para ahorrar energía. Una buena forma de empezar son las ventanas. Además del doble cristal, puedes poner burletes en los marcos. Logras dos objetivos: evitar pérdidas de energía y aislar el sonido de la calle.
- Si pintas la casa, hazlo con pinturas naturales. Las pinturas no tóxicas a base de arcilla, cal y grasas naturales preservan la salud de tu familia y la del medio ambiente.
- Dale una vuelta a la gestión de los residuos. Además de separar, puedes optimizar los residuos con pequeños gestos: aplanar los bricks y las latas, separar los tapones de plástico… Si las llenas bien ahorras en bolsas de basura, que para colmo son de plástico.
- Electrodomésticos con etiqueta de eficiencia energética. El próximo frigorífico (o cualquier otro electrodoméstico) que entre en casa, procura que tenga la etiqueta con categoría A. Así te aseguras que tienen un rendimiento energético eficiente.
- Coloca un recolector de agua de lluvia. Si tienes un huerto sostenible o muchas plantas en casa, ahorrarás en agua si empiezas a aprovechar el agua de la lluvia. Sirve cualquier recipiente; verás que se llena más de lo que crees.
- Dile adiós al plástico (y pásate al zero waste). Piensa en que cada elemento de plástico (o que se desecha casi al instante) e intenta optar por aquellos que sean sostenibles y duraderos: bolsas de tela, botes de cristal para las compras a granel, cepillos de dientes de bambú, productos de limpieza y cosméticos naturales con envases reciclados, compresas de tela y copa menstrual, etc.
¿Y cuando salimos de casa? Es decir, nuestro día a día tiene lugar en nuestras viviendas, pero a veces también nos apetece desconectar fuera de ellas y pasar unos días viajando o conociendo otros lugares. Entonces debemos practicar un turismo responsable que nos permita viajar sin dejar huella, sobre todo si nos apetece disfrutar de un turismo de naturaleza.
Puedes poner en práctica estas formas de ahorrar energía y hacer de tu casa un lugar sostenible. ¿Conoces otros métodos y trucos? Puedes investigar en la red, un buen punto de partida es el propio blog, ¡Naturalmente! (mira por ejemplo este artículo sobre hoteles sostenibles). Nos encantaría que las compartieras, entre todos podemos darle voz al planeta.
Deja un comentario