¡Naturalmente!

Transpirenaica en moto: todos los trucos que debes saber

Considerada la ruta motera por excelencia en España, un recorrido de 800 kilómetros que separa el mar Mediterráneo del Cantábrico y que atraviesa los Pirineos. La adrenalina de conducir sobre dos ruedas por sus serpenteantes carreteras, atravesar algunas de las reservas naturales más bonitas de la península y sus paisajes asombrosos son los culpables de su popularidad.

Hacer la transpirenaica en moto es una de las rutas más míticas que debe estar en el calendario de un auténtico motero, para hacerla, como mínimo, una vez en la vida. Te contamos todos los trucos que debes saber, desde su recorrido, duración y etapas hasta los lugares más imprescindibles.

Qué es la ruta transpirenaica 

¿Te preguntas qué es exactamente la ruta transpirenaica? Es una popular ruta motera que discurre entre los Pirineos con una extensión de unos 500 kilómetros desde Cap de Creus hasta la cordillera Cantábrica. Estos kilómetros pueden variar según el punto de partida y el de llegada, aunque oscilan entre los 500 km y los 930 km.

CER - CTA - ESP - Ebook mototurismo - TEXT

¿Cuántos días necesito para hacer la ruta transpirenaica?

El tiempo necesario para hacer la ruta es muy relativo, puesto que depende de cada motero. Hay algunos viajeros que la hacen entera solo en 2 días, aunque la mayoría tardan 3-4 días en hacerla, pero incluso puedes dedicar una semana a atravesar los Pirineos si lo deseas. 

Todo cambia si te gusta hacer muchas paradas, así como exprimir al máximo la experiencia y el entorno. Los Pirineos desde luego invitan a hacerlo gracias a sus paisajes de película.

Después de todo, se trata de disfrutar y cada uno lo hace de forma diferente. Influye mucho si vas a hacer la experiencia solo, en grupo con varias motos o acompañado de un pasajero.

¿En qué época hacer la transpirenaica en moto?

Esta es una de las preguntas más importantes al organizar cualquier ruta en moto. La época ideal para hacer la transpirenaica en moto es en primavera y otoño, ya que en invierno puede hacer demasiado frío, habiendo zonas incluso con nieve, y en verano el calor dificultará bastante disfrutar del recorrido.

transpirenaica en moto

Etapas de la ruta transpirenaica

Es aconsejable planificar las jornadas para que los kilómetros diarios estén bien establecidos y puedas buscar dónde alojarte después de cada etapa. En esta ruta, como norma general, cada etapa está dividida en 250 kilómetros.

Día 1: de Hondarribia a Jaca

La primera pernocta es en Hondarribia, punto de partida de la aventura. En los primeros kilómetros de comenzar cruzarás a Francia por la localidad de Behobia, poniendo rumbo a Urrugne por la D810. Después deberás tomar la D4 para llegar hasta Ainhoa y al llegar a San Juan pie de Puerto por el paso fronterizo de Pekotxeta volverás a entrar a España. 

Una vez en Rocesvalles, y con parada técnica para comer, puedes poner rumbo a Jaca por la NA-140. Es hora de descansar, puedes aprovechar para visitar la ciudad, como su famosa Ciudadela, la Catedral de San Pedro y el Museo de Miniaturas Militares.

Día 2: de Jaca a Vielha

El segundo día de ruta pondrás rumbo de nuevo a Francia hasta llegar a la localidad de Lourdes, con parada imprescindible en su popular santuario, pero antes tendrás que atravesar Biescas y Formigal.

Esta etapa es especial porque asciende el mítico puerto del Tourmalet, popular paso montañoso del Tour de Francia, ubicado a 2.225 m sobre el nivel del mar. Tras pasar la localidad de Arreau volverás a España por la Col du Portillon hasta llegar a Vielha

Día 3: Vielha a Prullans

¡Agárrate que vienen curvas! La etapa está repleta de curvas, siendo necesario conducir por la C-28 hasta Baqueira Beret. Después hay que ir dirección La Seu d´Urgell y poner rumbo a Andorra la Vella hasta atravesar el Principado para volver a España. 

Esta etapa es ideal para disfrutarla con calma. La zona de Baqueira ofrece un ambiente animado y unos paisajes asombrosos. Además, merece la pena parar a descubrir Andorra, especialmente sus iglesias románicas y su capital rodeada de imponentes montañas.

Termina la ruta en Prullans, enclavado en un entorno único que invita a desconectar y recargar pilas después de estos días de rutas y coger el último con muchas fuerzas. 

Día 4: Prullans a Roses

Conduce hasta Puigcerda toma la N-260 para llegar a Collada de Tosses, uno de los puertos más populares entre los motoristas de la zona. Continúa hasta Ripoll, atraviesa Figueres, considerado uno de los pueblos más bonitos de Barcelona y con una gran historia, puesto que fue el lugar de nacimiento de Salvador Dalí. 

Para finalizar en Roses, con sus increíbles panorámicas desde sus miradores a pie de playa. ¿Existe un final mejor que un atardecer con vistas para una ruta en moto?

La transpirenaica en moto es una experiencia cargada de adrenalina que deja huella. Atravesar los Pirineos y descubrir sus bellos paisajes es algo inolvidable, rincones naturales repletos de bosques, ríos y montañas que regalan imágenes dignas de una postal.

CER - CTA - ESP - Ebook mototurismo - POST

Preguntas frecuentes

¿Cuántos días para hacer la Transpirenaica en moto?

Nuestra recomendación es que te tomes 4 días para recorrer la Transpirenaica. En nuestro artículo te contamos todas las etapas.

Deja un comentario

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.