¡Naturalmente!

Vacaciones de aventura en familia: 5 actividades para los más valientes

Este post también está disponible en: Català (Catalán)

Se acerca el buen tiempo, los días se alargan y la naturaleza está en su máximo esplendor. En este contexto, la palabra vacaciones está más relacionada que nunca con las actividades al aire libre. Salir con la familia a disfrutar del medio natural —al visitar un camping, por ejemplo— es ya de por sí una gran aventura, pero si quieres darle un toque de valentía y hacer de unas vacaciones las más memorables en mucho tiempo, sigue leyendo.

Las actividades de aventura son perfectas para pasar tiempo en familia. Implican un sinfín de emociones, adrenalina a flor de piel y contacto con la naturaleza. Por si fuera poco, tiene un componente educativo nada desdeñable: los niños podrán conocer de primera mano el entorno natural en el que pasan sus vacaciones. Los guías de las actividades de aventura son una gran fuente de conocimiento de geografía, geología, botánica, biología… Así que los más curiosos también disfrutarán al máximo de estas actividades.

En este artículo descubrimos cinco actividades que puedes incluir en tus vacaciones de aventura en familia. ¡Apto solo para valientes!

Barranquismo

A pesar de que el nombre pueda tener ciertas reminiscencias siniestras, el barranquismo es una disciplina del deporte de aventura que grandes y pequeños pueden realizar sin ningún problema. Es una actividad muy de moda entre aquellos que deciden disfrutar de unas vacaciones de aventura en familia.

Uno de los mejores escenarios para el barranquismo son los Pirineos, el lugar ideal para el descenso de barrancos, que es de lo que se trata. Dado que la seguridad es una de las premisas básicas de las empresas que se dedican a ofrecer este tipo de actividades, no entraña ningún riesgo. Puedes disfrutar del barranquismo con niños a partir de los seis años y no está de más tener algunas cosas en cuenta:

  • El material que te ofrecen debe estar en buen estado: el traje de neopreno, el casco, los arneses y las cuerdas.
  • Es importante hacerle ver a los niños que deben estar muy atentos al monitor.
  • Es una buena idea saber nadar: los peques disfrutarán más el descenso si no están preocupados por el medio acuático.

Rafting

Imagínate con tu familia, iniciando el descenso de un río de aguas bravas, en una barca neumática; ataviados con chalecos salvavidas y armados con remos. El guía, que hace de timonel, os alienta a remar, a sujetaros a las cuerdas de la barca, a seguir el curso de los rápidos. Los niños gritan emocionados y tú, que empiezas con cierta resistencia a dejarte llevar, terminas gritando con ellos y disfrutando al máximo del paseo. ¡Eso es el rafting en familia!

CTA text - Ebook Ecoturismo - Ecoturismo: una tendencia en auge

En España el rafting es el referente del deporte de aventura, puedes practicarlo en muchos ríos a lo largo de la geografía nacional, aunque es el norte de la península donde podemos encontrar más ríos bravos aptos para el descenso.

Implicar a los pequeños en dinámicas de manejo y control de la barca, se convierte en toda una lección de trabajo en equipo. Además, es un deporte que permite disfrutar de la naturaleza y estar en contacto con el agua. ¡Es lo más parecido a sentirse como Indiana Jones en medio de la jungla!

Gymcana acuática

Para sacar el máximo provecho a unas vacaciones de aventura en familia con niños que todavía no pueden hacer barranquismo o rafting, podemos buscar empresas que ofrezcan gymcanas acuáticas. Se trata de una competición por equipos dentro y fuera del agua que incluye diferentes actividades y juegos —pueden adaptarse a varias edades— y son prácticamente para todos los públicos.

Podemos encontrar gymcanas acuáticas de muchos tipos. En un camping se puede organizar una gymcana en la piscina o en la playa; una empresa especializada en rafting puede tener este tipo de actividad, para familias con niños pequeños, aprovechando el entorno del río bravo que descienden… Siempre podemos preguntar por actividades de aventura adaptadas a los más pequeños de la casa.

Escalada

En este caso, se trata de un deporte muy técnico que requiere tomar muchas medidas de precaución y seguridad. Esta actividad es más recomendable para adolescentes. Lo ideal es buscar un tour operador que ofrezca la posibilidad de realizar un curso de iniciación. Este curso hace hincapié en la necesidad de estar muy pendiente de la seguridad y de la técnica.

Si estamos muy interesados en practicar escalada en poco tiempo, existen cursos de escalada deportiva en espacios controlados donde podemos mejorar la técnica y conocer a fondo los aparatos de seguridad. Estos espacios con itinerarios asegurados se llaman vía ferrata.

vacaciones de aventura en familia

Senderismo y excursiones en todas las estaciones del año

A veces, no hace falta mucho equipo y herramientas para organizar una actividad de aventura en familia. Simplemente, salir a explorar el entorno puede suponer toda una aventura. Sin embargo, no está de más saber que muchos de los complejos turísticos en la naturaleza ofrecen excursiones y guías para rutas de montaña que podemos aprovechar con nuestras estancias. Por ejemplo, si nos decidimos por una estancia en los Pirineos podemos encontrar un sinfín de rutas para practicar senderismo.

En muchos de estos complejos, ofrecen excursiones y paseos en todas las épocas del año. Así, podrás disfrutar de cómo cambian los colores de la naturaleza en otoño; cómo ayudarte de unas raquetas para desplazarte por la nieve en invierno; o, incluso, a caballo.

En el Cerdaya EcoResort, por ejemplo, se pueden disfrutar muchas actividades como una gymcana acuática, excursiones guiadas, una vía ferrata, escalada y rapel, espeleología, piragüismo, rutas a caballo, visita a una granja, y otras muchas.

¿Cuál de las actividades te apetece practicar en familia? Hay otras muchas actividades aptas para grandes y pequeños. ¿Cuál es tu recomendación y experiencia? ¡Compártelas con nosotros!

CER - CTA imagen - Ebook Ecoturismo_Ecoturismo: una tendencia en auge - verde

Deja un comentario

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.