Las mascotas suelen convertirse en uno de los miembros más importantes dentro de la familia. Por eso, en muchos casos nos resulta difícil dejarlos atrás si vamos a irnos de viaje. ¡Llévalo! No dejes que a fiel compañero atrás. Sigue esta serie de consejos imprescindibles para viajar con animales con los que podrán disfrutar juntos de más de una escapada.
¡Empieza la aventura!
Tabla de contenidos
1. Decide la forma de viaje
Ten en cuenta que la sensibilidad de los gatos o perros no es la misma que la tuya hacia los viajes. Por ello, debes decidir primero cuál será la forma de viaje, y así pasar a proceder a alistar a tu fiel compañero. ¿Tren? ¿Coche? O ¿Avión?
Digamos que te decidiste por la alternativa de salir en coche hasta una de las espectaculares playas en España o hacia otra provincia para conocer sus vistosos pueblos. Si es así, necesitas saber que la legislatura prohíbe el viajar con animales sueltos, debido a que puede ocurrir un imprevisto y este salir expedido.
Para evitar cualquier clase de accidentes tu mascota necesitará estar bien resguardada con el equipamiento correcto como un arnés, rejilla divisoria o la opción más segura un transportín. Al momento de adquirirlos piensa en las proporciones de tu animal para que así se logre sentir cómodo.
2. Escoge lugares Pet Friendly
A pesar de que cada vez son más los lugares que permiten la entrada de mascotas en sus establecimientos, existe por supuesto sus excepciones. Por lo que, debes tener especial cuidado, sobre todo con el sitio donde vas a alojarte durante tu escapada.
En ese sentido, la mayoría de sitios admitirá ser Pet Friendly, ya que la idea de viajar con mascotas reside en compartir los más que puedan juntos. Por ello, busca lugares con amplias opciones de paseo y de exploración como las montañas, parques naturales y playas.
3. Papeles en regla
Si vas a viajar con animales en el interior de España necesitarás disponer de toda su documentación en regla. No olvides entonces llevar contigo su cartilla de sanidad, la cual demuestra la colocación de sus vacunas.
En el caso de que viajes al extranjero necesitarás conocer las normativas de ese destino y cuáles vacunas solicitan. Al igual que, dependiendo de su tamaño y proporción el animal podrá o no viajar contigo en el asiento.
Hay que ser bastante comprometidos con el cumplimiento de leyes en todos los sentidos. Recuerda que, en estos momentos, existen ciertas limitaciones en los viajes causadas por la pandemia. Así que, si vas a salir tú como viajero necesitarás realizarte test pcr, para demostrar que estás libre del virus y evitar contagios.
4. Chequeo veterinario
La salud resulta uno de los factores imprescindibles por chequear antes de que viajes con tu mascota. Ve a su veterinario de confianza y revisa que todo esté en orden.
De necesitar alguna vacuna especial podrás ponérsela, así como el ordenamiento de su cartilla de sanidad. Seguramente, el especialista te recomendará llevar un botiquín de emergencias con el que solventes necesidades básicas.
5. Alimentos y juguetes
Al viajar con animales necesitarás prepararle un bolso aparte con sus accesorios, alimentos y juguetes. Es de vital importancia que lo alimentes solo con alimentos frescos como pienso natural. Sabemos que, en los viajes, muchos solemos romper la dieta, pero ellos necesitan de nutrientes especiales para mantenerse sanos. ¡Empaca sus golosinas!
Si toma alguna medicina, no la olvides en casa. También resulta recomendable preguntarle a tu veterinario qué cosas puedes llevar para optimizar su experiencia y disfrute.
6. Evita darle comida antes del viaje
Cuando llegue el día del viaje evita darle de comer a tu mascota antes de embarcar para impedir la ocurrencia de accidentes y mareos, los cuales puedan poner más nervioso al animal.
No obstante, si tu mascota tiene unas necesidades nutricionales especiales o una edad avanzada convendrás entonces de tomar medidas distintas. Si no goza de buena salud necesitas sopesar si resulta un buen plan o no hacerlo pasar por esa situación.
De igual forma, si el viaje tiene una larga extensión y te encuentras viajando en coche, lo más aconsejable es que realices una que otra parada en la cual este logre drenar energía y más importante hacer sus necesidades.
7. Práctica con recorridos
Si vas a viajar con mascotas, uno de los consejos más recomendados es practicar con él recorridos en coche antes de embarcarse a la aventura. De este modo, el perro o gato se acostumbrara a estar en ese ambiente de movimiento irregular, evitando en gran medida generarle ansiedad o estrés.
Otra alternativa puede ser la de realizar un paseo o jugar con el animal horas previas al viaje, de esta manera se sentirá más relajado y causando un efecto de adormecimiento durante el recorrido.
Esperemos que con estos consejos logres prepararte bien para realizar una escapada divertida con tu compañero fiel. Y si ya has realizado anteriormente viajes con tus mascotas, nos encantaría conocer tu experiencia.
Deja un comentario